
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
La concejal Alejandra Pato explicó que se detectaron obras inconclusas con pagos realizados y contratos firmados sin ordenanza ni cumplimiento legal.
Salta27/06/2025Por Aries, la concejal Alejandra Pato expresó su preocupación por una serie de "posibles actos de corrupción" vinculados a la actual gestión municipal en Orán, liderada por el intendente Baltasar Lara Gros.
Pato afirmó que, a pesar del compromiso de la nueva gestión de evitar repetir “errores”, se detectaron movimientos financieros y situaciones preocupantes en distintas obras públicas y contratos municipales. En particular, señaló como punto de inicio la obra del barrio 20 de Junio, donde la documentación oficial refleja pagos a una empresa adjudicada para la construcción, pero en el lugar las tareas no están finalizadas, generando reclamos por parte de los vecinos.
Además, la edil mencionó irregularidades en obras de establecimientos educativos, como la construcción de coberturas de patio, que también aparecen registradas en la ejecución presupuestaria de 2023 pero cuya concreción está en duda.
Pato informó que toda esta documentación fue remitida a la Auditoría General de la provincia para su análisis y agregó otro foco de conflicto: el contrato con la empresa Orán luz, en San Ramón de la Nueva Orán. Según la concejal, dicho contrato fue firmado sin autorización del Concejo Deliberante, sin ordenanza que lo habilite y sin cumplir la Ley de Contrataciones N° 8072.
El contrato, sostuvo, presenta irregularidades específicas como la ausencia de un monto definido, requisito esencial según la ley vigente. “El intendente anunció públicamente que el pago ronda entre 62 y 65 millones de pesos, pero un reciente informe al Concejo revela que los montos reales no coinciden con esas declaraciones”, añadió.
La concejal remarcó que la gestión municipal acumula ya tres ejercicios presupuestarios desaprobados en 2024, lo que refleja una falta de transparencia y claridad en la imputación del gasto público.
“Seguiremos insistiendo en la investigación y exigiendo respuestas claras para proteger los intereses de la comunidad de Orán”, concluyó Alejandra Pato.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.