
Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos
Judiciales17/08/2025Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El máximo tribunal anuló la cautelar que permitía a los magistrados Mariño y Pfister seguir en funciones. Sostuvo que no hay derecho adquirido frente a la reforma constitucional de 2021.
Judiciales20/06/2025En una decisión unánime y sin apartarse, la Corte de Justicia de Salta rechazó "in limine" los amparos presentados por los jueces Gonzalo Mariño y Hugo Pfister Aráoz, quienes buscaban continuar en sus cargos pese a haber superado los 70 años, según consignó El Tribuno. La Corte también anuló la medida cautelar que les había permitido seguir en funciones, dictada por el juez Aldo Primucci, y consideró “manifiestamente improcedente” la recusación de los vocales del tribunal.
La resolución implica el cierre abrupto del reclamo judicial y mantiene firme la aplicación del artículo 156 de la Constitución reformada en 2021, que establece el cese obligatorio de los magistrados al cumplir los 70 años o al jubilarse.
El fallo se dictó luego de que la Fiscalía de Estado, con dictamen del abogado Nicolás Zuviría de Echazú, solicitara una inhibitoria para que la Corte asumiera el tratamiento del caso, por considerar que se trataba de una cuestión constitucional. A partir de ese pedido, la Corte revocó la medida cautelar dictada por Primucci, quien curiosamente presentó su renuncia un día antes del fallo.
La Corte también rechazó la recusación de siete de sus vocales, planteada por los jueces accionantes, quienes argumentaron que estos no podían intervenir por haber firmado la acordada cuestionada. Solo se aceptaron las excusaciones de Guillermo Catalano y Adriana Rodríguez Faraldo por razones personales.
Según el fallo, no existe un “derecho adquirido” al régimen anterior y la inamovilidad judicial no implica perpetuidad en los cargos. En esa línea, el tribunal citó el fallo “Schiffrin” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sostuvo que la reforma aprobada por Convención Constituyente tiene jerarquía constitucional y no admite interpretaciones restrictivas.
Desde el tribunal se afirmó que los jueces intentaron eludir el límite etario dispuesto por el nuevo artículo 156, pero que su vigencia es plena. Además, señalaron que la medida cautelar de Primucci era “irregular” y permitía a los magistrados “permanecer de por vida” en sus funciones, algo incompatible con el ordenamiento constitucional.
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
También declaró un ex interno, quien identificó a miembros del SP y presos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.
El fiscal Ramiro González solicitó que el expresidente sea juzgado por lesiones, amenazas y coacciones agravadas. La acusación incluye un patrón de maltrato psicológico y físico desde 2016.
La medida cautelar protege a usuarios residenciales vulnerables y prohíbe interrumpir el suministro de agua y cloacas hasta que se resuelva la causa de fondo.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.