
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


La izquierda y el kirchnerismo presentaron proyectos para anular el nuevo estatuto de la Federal. Advierten que permite el ciberpatrullaje sin orden judicial.
Argentina19/06/2025
La diputada nacional de Unión por la Patria Mónica Macha y su par del Frente de Izquierda Christian Castillo presentaron, por separado, proyectos de ley para anular el decreto 383 impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que crea un nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA).
Dicha resolución firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y Bullrich, reformula las atribuciones de la fuerza de seguridad, la reorienta hacia la investigación criminal de delitos complejos y permite, entre otras funciones polémicas, el ciber patrullaje en espacios digitales abiertos sin autorización judicial, el acceso a bases de datos públicas y privadas, requisas personales, o detener a personas sospechosas por hasta 10 horas sin mediar una orden emitida por un magistrado.
Para Macha, el nuevo Estatuto de la PFA “resulta a todas luces violatorio de esenciales principios del Estado de Derecho” ya que le otorga atribuciones a la estructura policial que “exceden las funciones constitucionales asignadas a su competencia”.
Según afirmó, esas disposiciones son lesivas de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, y por ende resultan “a todas luces nulas, de nulidad absoluta, ya que de ninguna manera el Presidente de la Nación tiene facultades para disponer tal aberración jurídica, lo que constituye además una amenaza grave a los derechos y garantías de los argentinos y argentinas”.
“Las disposiciones referidas constituyen una clara herramienta que busca ampliar discrecionalmente las facultades de la Policía Federal y su uso potencial en persecuciones políticas y sociales, implementando sesgos racistas y discriminatorios”, alertó la diputada kirchnerista en los fundamentos del proyecto.
"Resulta imperioso que el Congreso de la Nación accione en pos de evitar que, desde el Gobierno del Presidente Milei y la Ministra Bullrich, se avance en la destrucción de las libertades democráticas, y de los derechos y garantías de nuestro país", concluyó.
Por su parte, Castillo aseguró en los fundamentos de su iniciativa que el nuevo Estatuto de la PFA “reforma las atribuciones de la fuerza y avanza lisa y llanamente en la liquidación de las garantías constitucionales, imponiendo un régimen de espionaje policial ilegal y de detenciones arbitrarias”.
“Con la excusa de modernizar a una fuerza corrupta y socia del gran delito, le confieren nuevas tareas que permiten detener a cualquier persona sin causa ni pruebas, habilitando el espionaje ilegal y la detención arbitraria, dando mayor poder represivo, extorsivo y criminal a la Policía Federal”, advirtió el diputado trotskista.
A su entender, la habilitación a la Policía Federal para que “pueda detener a cualquier persona y en cualquier lugar por el mero hecho de considerar que podría cometer algún delito en un futuro indeterminado, busca invertir el sistema penal argentino, pasando del ‘derecho penal de hecho’ al 'delito de autor', es decir que importa más quién es la persona detenida y no qué hizo”.
“Lo que el Gobierno intenta hacer pasar como una ‘modernización’ del Estatuto de la Policía Federal es nada menos que un nuevo paso en el camino de intentar construir un verdadero Estado policial, dando a esta fuerza vía libre para espiar y detener, basados simplemente en lo que ‘crean’ o ‘sospechen’ e incluso, en lo que crean o sospechen que podría llegar a hacer”, siguió Castillo.
“Contra ese intento de consolidar un Estado policial y contra todo intento de cercenar las libertades y derechos democráticos, a la vez que conquistar todas las demandas del pueblo trabajador y los sectores populares, proponemos la inmediata anulación de este Decreto persecutorio e ilegal”, remató.
La iniciativa encabezada por Castillo lleva también las firmas de sus compañeros del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Vanina Biasi y Vilma Ripoll.
Con información de Noticias Argentinas

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.