
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
La Agencia Nacional de Petróleo organiza este martes una licitación en la que se ofrece explorar y explotar 172 zonas ubicadas en cinco cuencas sedimentarias.
El Mundo17/06/2025La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil organiza este martes una subasta en la que se ofrecen concesiones para explorar y explotar 172 áreas ubicadas en cinco cuencas sedimentarias.
Esta decisión ha generado una intensa controversia debido a la inclusión de 47 bloques situados en una región marina vulnerable próxima a la desembocadura del río Amazonas.
Han sido habilitadas 12 empresas, entre ellas importantes multinacionales, para participar en la subasta que se desarrollará en un hotel de Río de Janeiro.
Otras 31 compañías también se han registrado y tendrían la opción de integrarse en consorcios liderados por las firmas autorizadas, según lo confirmó el organismo regulador.
Las áreas ofertadas se encuentran distribuidas en una cuenca sedimentaria terrestre, Perecis, y en cuatro marinas: Potiguar, Santos, Pelotas y Foz do Amazonas.
La polémica se concentra en los bloques ubicados en la Foz do Amazonas, cerca de la desembocadura del Amazonas. Aunque se trata de bloques marinos en aguas profundas, su proximidad con esta zona despierta alertas.
ONGs ecologistas han manifestado su preocupación, destacando el riesgo que representa un posible derrame de petróleo en una zona calificada como de “extrema sensibilidad socioambiental”.
Allí viven pueblos indígenas y se encuentran ecosistemas frágiles, como manglares, arrecifes de coral y especies amenazadas, entre las que figuran el delfín gris y el manatí.
Ante estos riesgos, la petrolera estatal Petrobras todavía no cuenta con la licencia ambiental para iniciar su primera perforación en una concesión que obtuvo en la zona hace 12 años.
El Gobierno encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva respalda los intereses de Petrobras. Sostiene que la explotación de este nuevo frente petrolero resultaría fundamental para reponer las reservas de Brasil y asegurar el financiamiento de la transición energética.
Las organizaciones ecologistas señalan una contradicción, ya que el Ejecutivo, además de autorizar concesiones en un área sensible, defiende planes de descarbonización y se presenta como anfitrión de la próxima Cumbre Climática COP30, que en noviembre se realizará en Belém, ciudad amazónica muy próxima a la zona en cuestión.
La subasta tiene posibilidad de ser cancelada, dado que el Ministerio Público Federal solicitó a la Justicia la suspensión del proceso hasta que “sean cumplidas una serie de medidas previstas en la legislación socioambiental”, con el objetivo de evitar una tragedia ambiental en las áreas próximas a la desembocadura del Amazonas.
El organismo sostiene que la explotación petrolera en esta región vulnerable infringe varias normas legales y compromisos climáticos asumidos por Brasil, además de resultar contraria a los esfuerzos mundiales de descarbonización.
El órgano fiscalizador advirtió que, si la ANP lleva a cabo la subasta sin atender sus recomendaciones, planteará la anulación del concurso y de los contratos correspondientes.
Con información de Infobae
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.