
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
La autoridad sanitaria formalizó la reducción y agrupamiento de las gestiones, facilitando la operatoria de compañías y anticipando una posible reforma regulatoria más profunda.
Argentina16/06/2025Hasta ahora, las empresas que debían registrar productos sanitarios domésticos en Argentina enfrentaban trámites separados según el origen nacional o importado de los artículos. A partir del próximo 24 de junio, este y otros procedimientos se unificarán, ya que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la eliminación, simplificación y reagrupamiento de más de 300 trámites administrativos para los sectores de medicamentos, alimentos y productos médicos. La medida busca reducir la carga burocrática y permitir que el organismo, a cargo de Nelida Agustina Bisio, concentre sus recursos en la fiscalización.
Según le anticiparon a este medio funcionarios del Ministerio de Salud, cartera de la cual depende la ANMAT, las empresas que se dedican a la fabricación de productos farmacológicos, alimentos, o productos médicos como guantes de látex, barbijos y jeringas, quienes ahora deberán cumplir con menos requisitos administrativos.
La “desburocratización” de la ANMAT fue parte de un estudio en el que se relevaron cada uno de esos 674 trámites, de los cuales, 47 se dieron de baja, y otros 269 se “reagruparon” para terminar con 358 trámites.
Así lo dispuso la ANMAT a través de las disposiciones números 4053, 4054, 4055, y 4058 publicadas el pasado viernes en el Boletín Oficial y cuyo contenido se puede resumir así:
Disposición 4053/2025
Esta disposición elimina la intervención previa de la ANMAT en los trámites de importación para los siguientes productos:
Estos productos podrán ser importados sin necesidad de autorización previa, siempre que hayan sido aprobados previamente por la ANMAT. Los establecimientos importadores deberán presentar un “aviso de importación” dentro de las 48 horas posteriores a la nacionalización de los productos, a través de la plataforma TAD, en carácter de declaración jurada.
La plataforma TAD (Trámites a Distancia) es un sistema digital del Estado que permite a ciudadanos, empresas y organismos realizar trámites administrativos de forma remota, sin necesidad de concurrir físicamente a oficinas públicas. Conecta a más de 70 organismos nacionales, incluyendo ANMAT, AFIP, Ministerio de Salud, entre otros.
Disposición 4054/2025
Establece la eliminación de ciertos requisitos para la importación de productos médicos de uso personal, tales como:
Estos dispositivos podrán ser importados sin intervención de la ANMAT ni receta médica, siempre que su destino sea el uso personal y no la comercialización.
Disposición 4055/2025
Se refiere a la simplificación de trámites para la importación de productos médicos cuya condición sea de uso sin prescripción, realizados por personas físicas, siempre que se adquieran con fines de uso personal. Entre los productos alcanzados se encuentran:
Estos productos podrán ser importados sin necesidad de autorización previa de la ANMAT, y su uso será responsabilidad exclusiva del usuario.
Disposición 4058/2025
Establece que la ANMAT no intervendrá en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos, como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal de una serie de productos de salud, incluyendo:
Entre los trámites eliminados figuran la autentificación de copia de registro, los certificados de libre de sanción, la extensión de certificados de reconocimiento mutuo y la constancia de alimentos para propósitos médicos específicos de uso compasivo. “Esto es un paso intermedio necesario para avanzar hacia un nuevo enfoque regulatorio, tendiente a lograr una mirada más fiscalizadora y con menos burocracia”, señalaron desde el área condicida por Bisio.
El proceso de simplificación incluyó la unificación de trámites que antes se duplicaban según el origen de los productos o el tipo de inspección. Por ejemplo, hasta ahora existían cinco trámites distintos para inspeccionar plantas de productos farmacéuticos en el extranjero, que ahora se reducen a uno solo. También se fusionaron los procedimientos para registrar la razón social y el domicilio legal de una empresa en el Registro Nacional de Establecimiento de Productos Alimenticios, que desde el 24 de junio podrán realizarse en un solo trámite.
Tal como quedó expresados en las resoluciones la ANMAT no redujo el volumen regulatorio, sino que reorganizó y optimizó la estructura de procesos. El objetivo es generar condiciones más propicias para, en una etapa posterior, analizar una desregulación de fondo. “El relevamiento exhaustivo de los trámites permitió identificar aquellos que podían ser eliminados, simplificados o unificados”, explicó el organismo.
El proceso de “desburocratización” es considerado por las autoridades de La Libertad Avanza, como un paso previo a una posible reforma más profunda del marco regulatorio. Por ahora, la reorganización de los trámites representa un cambio significativo en la relación entre el Estado y las empresas del sector, que podrán gestionar sus obligaciones administrativas de manera más ágil y eficiente.
Con información de Infobae
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.