
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
Pese a las creencias y supersticiones, hay opciones para aprovechar el momento, atraer dinero y enfocarse en aspectos positivos.
Sociedad13/06/2025El viernes 13 es una fecha que, desde tiempos inmemoriales, está relacionada con la mala suerte. Sobre este día hay supersticiones, misticismo e incluso hábitos, como no hacer negocios para evitar que fracasen.
Sin embargo, en esa corriente de adversidad, también puede surgir una oportunidad para revertir la situación, atraer la buena suerte y canalizar las energías para alcanzar objetivos. Esto es posible a través de dos rituales sencillos.
Ritual para neutralizar la envidia y las malas energías
Cada viernes 13 es una oportunidad para limpiar el entorno de todo tipo de energía adversa. Esto se puede lograr con:
Una vela violeta o morada.Una copa de agua.
Un incienso de lavanda, eucalipto o ruda.
Una cinta violeta o morada.
Con esto en casa, el paso a paso es:
Prender el incienso y la vela.
Visualizarse envuelto en un aura violeta que transforma lo negativo en positivo.
Repetir tres veces: “Que se aleje de mí todo lo malo y me rodee todo lo bueno para poder avanzar con éxito y felicidad. Gracias, gracias, gracias”.
Cuando la vela se apague, hay que tirarla.
Luego, sigue atarse la cinta en la muñeca izquierda con tres nudos.
Hay que dejarla hasta que se caiga sola.
El viernes 13 también es visto como una oportunidad para dar aquello que se desea. (Foto: Freepik).
Ritual para atraer la riqueza y el dinero
Para atraer la prosperidad, se debe preparar un altar con:
Una vela verde.
Una copa de agua con sal.
Un incienso de sándalo.
13 monedas.
Luego, sigue:
Encender el incienso y la vela.
Cerrar los ojos y visualizarse recibiendo dinero y abundancia.
Afirmar: “Que el trabajo, los logros, el dinero, la prosperidad y la abundancia vengan a mí en este día tan especial. Gracias, gracias, gracias”.
Cuando la vela se consuma, hay que tirar el agua y regalar las monedas a alguien que las necesite. De esa manera, se da aquello que se espera que regrese multiplicado.
Dos rituales sencillos que contribuyen a hacer una limpieza energética para atraer aquello que se desea.
Con información de TN
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.