
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Una guía turística aseguró que la ciudad tiene un enorme patrimonio cultural sin visibilizar, desde la casa natal de Güemes hasta las iglesias y monumentos olvidados.
Salta12/06/2025Cada 17 de junio, Salta recuerda el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, uno de los héroes más emblemáticos de la independencia argentina. Sin embargo, aunque la ciudad está llena de sitios históricos vinculados a su vida y obra, la falta de señalética dificulta que tanto salteños como turistas puedan reconocer y valorar este patrimonio.
Por Aries, Macarena González, guía de turismo local, aseguró que no es necesario salir de la ciudad para conectar con la historia de Güemes. “Podés recorrer mucho de su vida, incluso su lugar de nacimiento en Balcarce 51, que solo tiene una plaquita que casi nadie ve. El problema de los salteños es que nunca miramos para arriba”, explicó.
Salta conserva en un reducido casco histórico —que no abarca más de nueve manzanas— espacios fundamentales como la Plaza 9 de Julio, el Panteón de las Glorias del Norte, la Basílica, y el antiguo Cabildo, donde Güemes fue el primer gobernador elegido en lo que hoy es Argentina. Sin embargo, “la falta de señalética no ayuda a que estas joyas sean apreciadas como se merecen”, añadió González.
Además, la guía destacó que la historia salteña va más allá de Güemes y que muchas figuras clave, especialmente mujeres que lo acompañaron, permanecen invisibilizadas. “Tengo un tour llamado ‘Historia de mujeres’ que relata la vida de 12 salteñas, seis de ellas junto a Güemes. Pero no hay más que una mísera calle que las recuerde. No hay estatuas ni placas que las honren”, lamentó.
Sobre la identidad local, González reflexionó que símbolos como el poncho tienen un valor profundo que pocos comprenden, y que fechas trascendentales como la Batalla de Salta —la más grande en el actual territorio argentino fuera de Malvinas— están casi olvidadas, reducidas a un feriado provincial.
“La ciudad tiene un patrimonio histórico y cultural inmenso, pero falta conciencia desde la educación infantil hasta los adultos para valorarlo y preservarlo”, concluyó Macarena González, invitando a redescubrir Salta con una mirada atenta y curiosa.
Por otro lado, la guía explicó que la caminata, que se realiza con reserva previa, dura un poco más de cuatro horas con paradas para descansar y realizar actividades lúdicas. “Empezamos en el monumento 20 de febrero, literalmente tirados en el pasto, con un plano de la batalla y explicaciones sobre su desarrollo. Durante el recorrido, descubrimos tesoros, recibimos mensajes de los próceres y aprendemos sobre la herencia que tenemos que llevar adelante”, detalló la guía. El recorrido atraviesa distintos puntos del centro histórico, finalizando en el monumento a Güemes. La próxima edición será el sábado 21 de junio y ya está abierta la inscripción a través de redes sociales y la página de la Municipalidad.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.