
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Tras la Ordenanza que restringe el uso de vapers en Salta, comerciantes señalaron que la mayor demanda proviene de adolescentes.
Salta12/06/2025Luego de que el Concejo Deliberante de Salta aprobara la ordenanza que restringe el uso de cigarrillos electrónicos o vapers en espacios cerrados públicos y privados, los comerciantes del rubro dieron detalles sobre la actual demanda. "Si son de libre venta, van desde los 19.000 pesos hasta los 28.000, más o menos. Depende de las pitadas que tengan y son descartables", explicó, en Aries, una vendedora de un comercio ubicado en inmediaciones de la Plaza 9 de Julio.
En Argentina, si bien el uso de estos dispositivos no es ilegal, la comercialización, importación y publicidad están prohibidas. No obstante, los productos continúan en circulación. "Nosotros no vendemos a menores, los puede comprar cualquiera", aseguró la vendedora, al remarcar que en su local respetan la restricción de edad.
Respecto al perfil de los compradores, la vendedora indicó: "Adolescentes, de pronto, son los que más preguntan, de hecho". Aunque reconoció que el auge principal fue durante el verano, confirmó que las ventas continúan activas. "Ahora también se venden bastante", agregó.
Todos los productos que comercializan en el local son importados y descartables
Según la normativa aprobada por el Concejo, la prohibición del uso de vapers en edificios de la administración pública comenzará a regir desde el 1 de septiembre de este año. En el caso de los espacios privados de acceso público, la adecuación será obligatoria a partir del 1 de septiembre de 2026, aunque el Ejecutivo municipal podrá otorgar prórrogas.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.