
La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
Millones de usuarios en todo el mundo reportaron esta mañana la caída global de ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial. La empresa aún investiga las causas del fallo.
Ciencia & Tecnología10/06/2025Al inicio de la jornada laboral, usuarios de todo el mundo se encontraron con un mensaje inesperado: ChatGPT no funcionaba. La plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI comenzó a presentar fallos alrededor de las 9:00 (hora local), generando mensajes de error como "Hmm... algo ha salido mal" o "error de red", que impidieron el uso normal del servicio.
La interrupción no solo afectó a ChatGPT, sino también a otros productos de la compañía como Sora y las peticiones a través de la API. Según el sitio especializado Downdetector, se registraron más de 1400 reportes en el Reino Unido y más de 1000 en Estados Unidos en cuestión de minutos
Usuarios en redes sociales compartieron su desconcierto, muchos creyendo inicialmente que se trataba de un problema de conexión local.
¿Qué dijo OpenAI sobre la caída de ChatGPT?
OpenAI confirmó que "algunos usuarios están experimentando tasas de error y latencia elevadas en los servicios mencionados" y aseguró que "seguimos investigando este problema". Hasta el momento, no se ha brindado una explicación oficial sobre el origen del fallo ni un estimado concreto de cuándo se restablecerá el servicio.
La falta de comunicación clara por parte de la empresa ha generado incertidumbre entre los usuarios, especialmente aquellos que dependen de estas herramientas para su trabajo diario.
Impacto global: ¿por qué importa tanto una caída de ChatGPT?
La caída de ChatGPT pone en evidencia la creciente dependencia global de la inteligencia artificial. Desde tareas de programación y redacción hasta asistencia educativa y atención al cliente, millones de personas utilizan estas herramientas a diario.
Una interrupción, por breve que sea, puede tener consecuencias significativas en la productividad y la comunicación.
Según datos de Downdetector, el 97% de los reportes de problemas en las últimas 24 horas estuvieron relacionados directamente con ChatGPT, mientras que el 3% restante se distribuyó entre el sitio web y otros servicios
¿Cuándo volverá a funcionar ChatGPT?
Por ahora, no hay una hora estimada oficial para la restauración completa del servicio. OpenAI continúa trabajando para resolver el problema, y se espera que en las próximas horas se brinde una actualización más detallada.
Mientras tanto, los usuarios pueden seguir el estado del servicio en tiempo real a través de Downdetector y la página oficial de estado de OpenAI.
Con información de El Cronista
La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
Lanzan una herramienta de inteligencia artificial para los tratamientos de fertilidad. Analiza los óvulos de donantes y predice si se convertirán en embriones.
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Se convoca a agentes de organismos nacionales, provinciales y municipales a participar del evento, que busca fortalecer capacidades e impulsar la innovación en la gestión pública.
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.