
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Kiosco festejó con golosinas y panchos a precios de 2013. La promoción atrajo a cientos de clientes, quienes disfrutaron de 13 productos por solo $56 en total.
Argentina07/06/2025
En Almagro, un local ofreció golosinas y un pancho a precios retro. Se agotaron en pocas horas. Cada cliente podía llevar hasta cinco productos.
Un kiosco del barrio porteño de Almagro sorprendió este viernes al celebrar su aniversario con una promoción especial: vendió 13 productos a precios de 2013, y quienes compraron uno de cada uno gastaron apenas $56.
La iniciativa fue del kiosco Dulcemente Cosas Ricas, ubicado en Rivadavia 4045, que por cumplir 12 años ofreció una lista de golosinas clásicas y un pancho a valores retro, con un máximo de cinco unidades por cliente y un stock de 1.000 productos.
Los precios causaron furor en redes sociales y formaron fila desde temprano. Estos fueron los 13 artículos en oferta:
Turrón Billiken – $2
Gomitas Yummy Dino – $4
Yummy botellitas – $4
Pastillas DRF (anís, naranja o menta) – $3 cada una
Flynn Paff (uva y tutti frutti) – $1 cada una
Alfajor Vimar doble – $3
Alfajor Vimar triple – $4
Chocolatín Georgalos blanco – $4
Chocolatín Georgalos con leche – $4
Pancho Chisap – $20
El total de los 13 productos: $56.
El dueño del local, Claudio Páez, explicó que la propuesta nació como una forma de agradecer a los clientes en medio de una caída del 24% en las ventas de mayo, y también para visibilizar la crisis del sector kiosquero, que perdió 16.000 comercios en el último año, según UKRA
Con información de Cadena 3

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.