
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
Los casos de gripe en la provincia se incrementaron en casi un 80% en el último mes. El coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos, señaló que Salta, Jujuy y Tucumán, concentran la mayor cantidad de casos.
Salud06/06/2025Los casos de gripe en Salta se incrementaron en casi un 80% en el último mes, totalizando 10.579 casos desde que comenzó el año.
“Es un año de gripe, de muchísimos casos de enfermedad tipo Influenza que está afectando a toda la zona. Estuvimos en la reunión nacional en forma virtual y las tres principales provincias que aportaron los casos de gripe son Salta, Jujuy y Tucumán, son donde se concentran la mayor cantidad de casos y por supuesto que tiene que tener el reflejo de lo que estaba sucediendo en el sur de Bolivia”, explicó en Aries el coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos.
El especialista señaló que hay una franca circulación de virus influenza A del tipo H1N1, que es el mismo que circuló en la pandemia del 2009, por lo que resaltó la importancia de la vacunación, no solo para reducir la cantidad de casos, sino también para disminuir la sintomatología, las formas graves y la mortalidad.
“La particularidad de este año es que en enero ya comenzó, ya estaba circulando virus influenza, no dejó de circular en el verano, por lo tanto a fines de abril ya comenzaron a aumentar los casos, se nos adelantaron prácticamente dos meses. Todavía no llegó el invierno y ya tenemos más de 12.000 casos de gripe, imagínate cuando llegue el invierno”, indicó.
Puntualizando en la vacunación, García Campos señaló que “la cobertura va avanzando” y recordó que la Salud Pública abarca un amplio espectro poblacional para vacunar, incluyendo a menores entre 6 meses y 2 años, mayores de 65, embarazadas, personal de salud, y personas con factores de riesgo.
Por otro lado recomendó el lavado de manos frecuente con agua y jabón, en preferencia al uso diario del alcohol en gel.
“Los virus respiratorios en general son altamente transmisibles y quedan mucho tiempo en las superficies, cuando vos no limpias bien la superficie de contacto, viene una persona, toca, se lleva a la boca, y ahí te contagias”, señaló y agregó “Si tenés un proceso respiratorio y si o si tenés que salir de casa porque no te queda otra, ponéte el barbijo y mantenéte alejado, con distancia”.
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
ATSA Salta llama a elecciones generales el 16 de septiembre para renovar autoridades sindicales y congresales.
Será este martes 24 desde las 9:30 horas en el Hospital del Milagro, con un cupo de 45 personas. La reumatóloga del nosocomio, Carolina Rallé indició que se evaluarán a quienes observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
Hubo 378 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1101 atenciones en la guardia de Materno Infantil, 984 en el San Bernardo, 454 en el Señor del Milagro, 344 en el Papa Francisco, 52 en el Arturo Oñativia y 5 en el Miguel Ragone.
Especialistas en enfermedades reumatológicas evaluarán a personas que observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
La reunión está encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones y por los ministros de salud de todas las provincias del país.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.