
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
Desde el entorno del tigrense dejaron trascender que varios jefes comunales le manifestaron a Massa que debe ser el encargado de encabezar la lista de diputados nacionales en territorio bonaerense.
Política05/06/2025A dos meses y medio de las elecciones bonaerenses, el peronismo comienza a realizar sus primeros movimientos. Luego de que Cristina Kirchner anunciara que será candidata a diputada por la tercera sección electoral, Sergio Massa reunió a intendentes del Frente Renovador en Chascomús, donde hablaron sobre la delicada situación económica de los municipios y la posibilidad de que el exministro de Economía se postule en los comicios nacionales de octubre.
Desde el entorno del tigrense dejaron trascender que varios jefes comunales le manifestaron a Massa que debe ser el encargado de encabezar la lista de diputados nacionales en territorio bonaerense. Javier Osuna (Las Heras) y Juan Andreotti (San Fernando), por su parte, le plantearon que un grupo de intendentes de la Primera Sección Electoral está buscando una reunión con él para empujar una eventual postulación como cabeza de esa sección. "Le pidieron una reunión para este fin de semana", señalaron fuentes massistas.
Antes de definir su futuro político, Massa tiene previsto recorrer el territorio para "escuchar posiciones", mientras planea anunciar si participará o no en estos comicios durante el Congreso del Frente Renovador que se realizará la primera semana de julio. De esa forma, realizará 16 visitas a las ocho secciones electorales antes del encuentro partidario.
En su entorno aseguran que “le importa más la unidad de quienes no estamos de acuerdo con las políticas del gobierno que una candidatura personal” y que “va a trabajar para que gane el peronismo”. Por el momento, descartan las versiones que lo posicionan en la primera sección electoral, aunque circulan voces que buscan armar un operativo clamor. "Tiene que ser candidato en octubre. No sé qué es lo que va a hacer, pero tiene que estar", expresó ayer la diputada Cecilia Moreau.
En paralelo, Cristina Kirchner y Axel Kicillof retomaron el martes el diálogo, luego de meses de gélida relación. Según señalaron fuentes del justicialismo, el contacto fue telefónico y quedaron en volver a charlar en los próximos días. En medio de la tensión por el desdoblamiento en la Provincia, Massa busca posicionarse como articulador, a pesar de coincidir con la estrategia electoral de la expresidenta.
En el mitin massista, además, el exministro y los jefes territoriales también hicieron foco en la baja de los recursos que llegan a los distritos y alertaron que, por esta razón, notaron un "crecimiento de atención a discapacitados y jubilados". Esta problemática implica una sobrecarga para las intendencias a la hora de cubrir las necesidades a los sectores más vulnerables ante el repliegue del Estado nacional, que viene afectando al territorio bonaerense y fue denunciado en varias oportunidades por el gobernador Axel Kicillof. También se trató la propuesta de Massa para "prevención de seguridad con nuevas tecnologías".
Con información de Página 12
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.
El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.