
El exministro aseguró que la defensa de la expresidenta puede recurrir a la Corte Interamericana para garantizar su participación en las elecciones bonaerenses.
Es el proyecto que impulsa el kirchnerismo, que deja afuera a los intendentes. Legisladores que responden a Kicillof presentaron otra iniciativa que los incluye, pero no se trataría.
Política03/06/2025La Cámara Alta bonaerense intentará sesionar este martes, para debatir el proyecto kirchnerista que busca eliminar la prohibición de reelección indefinida de senadores y diputados. La semana pasada se cayó la sesión cuando Cristina Kirchner no consiguió el compromiso de dar quórum de los legisladores que responden a Axel Kicillof y a Juan Grabois.
La iniciativa que se buscará tratar ahora este martes es la presentada por el senador Luis Vivona, que responde a la expresidenta. Incluye la modificación del artículo 13 bis de la Ley 5109, que habilita la reelección indefinida de diputados y senadores bonaerenses, pero no incluye a los intendentes.
El proyecto que sí los incluye fue ingresado la semana pasada por la senadora Ayelén Durán, que forma parte del armado político de Kicillof. Se enmarca en un acuerdo del gobernador con los jefes comunales que no podrían ser reelectos si no se cambia la ley que se votó durante el mandato de María Eugenia Vidal.
La presentación de dos proyectos contrapuestos volvió a tensar el vínculo entre la expresidenta y el gobernador, pero confirmada la candidatura de Cristina Kirchner a diputada en la provincia de Buenos Aires, por la tercera sección electoral, puede modificar el juego parlamentario previsto para este martes.
Reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires
Las reelecciones indefinidas fue uno de los temas que debatió puertas adentro el peronismo y que se perfilaba para ser tratado en la Legislatura bonaerense con fecha de las elecciones; PASO y reelecciones, que formaron parte del conjunto de las iniciativas en materia electoral que se debatirían este año.
El texto vigente establece que solo pueden ocupar la banca por dos períodos consecutivos, hayan sido completos o no, y que para volver a presentarse deben respetar un intervalo de un período.
Por eso, los proyectos ingresaron una vez resuelta la fecha de votación. De aprobarse, nombres de peso, como la senadora Teresa García -con línea directa con Cristina Kirchner-, o el diputado camporista Facundo Tignanelli, que responde a Máximo Kirchner-, podrían presentarse como candidatos con la intención de ser reelectos este año, por tercer período consecutivo, y la expresidenta mantener dirigentes leales en ambas cámaras.
La iniciativa se intentó tratar la semana pasada, pero como anticipó TN, no había consenso para incluir el tratamiento del proyecto de la senadora Durán, ganó entonces la decisión de suspender el tratamiento de los proyectos, para intentar conseguir un acuerdo.
Con información de TN
El exministro aseguró que la defensa de la expresidenta puede recurrir a la Corte Interamericana para garantizar su participación en las elecciones bonaerenses.
En una semana en la que está programada para el próximo jueves a las 11 el informe del jefe de Gabinete al Senado, la oposición quiere abrir el recinto para discutir otras agendas.
La diputada cuestionó la forma en que la expresidenta cumple su condena domiciliaria y advirtió sobre la construcción de un “mito” desde su balcón en Constitución.
La expresidenta salió a ver a sus seguidores que, pese al frío, se acercaron a la esquina de San José 1111 donde la titular del PJ cumple la condena confirmada por la Corte Suprema.
El próximo jueves se realizará el primer congreso de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires. El acuerdo con el PRO sigue trabado tras la exigencia de rendición de Karina Milei a Mauricio Macri.
La Cámpora y el Frente Renovador activaron un principio de acuerdo para empezar a diagramar la estrategia rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
El ministro de Defensa celebró el bombardeo a instalaciones nucleares a Irán. El presidente Javier Milei, reposteó la publicación en X.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.