
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
La cita fue en Plaza 9 de Julio y concentró a jubilados, investigadores del CONICET, trabajadores del INTA, sindicatos, actores y autoconvocados. “Está cambiando el humor social”, señalaron.
Política04/06/2025Al igual que las principales plazas del país, la Plaza 9 de Julio fue escenario de una nueva convocatoria de jubilados que reclaman por la actualización de sus haberes, no obstante, esta vez se sumaron otros sectores que – aseguran – están siendo afectados por las políticas de ajuste que aplica a nivel nacional el gobierno libertario.
“Venimos caracterizando que la cuestión de los jubilados hizo que muchas organizaciones y trabajadores encuentren un canal para expresar todo el malestar que se está viviendo, entonces, hay gente de la UNSa, gente de discapacidad, actores y otros colectivos”, aseguró, en diálogo con Aries, Marta Martín, jubilada autoconvocada.
Asimismo, Martín señaló que mucha gente no se siente representada por los partidos políticos o por las burocracias sindicales y es por eso que la lucha de los jubilados les ofrece un espacio para protestar.
Para la jubilada, la esperanza de una mejora está puesta en la unidad y organización de los trabajadores.
“Esto es una pulseada, el gobierno aprieta todo lo que puede y los trabajadores, en la medida en la que nos organicemos, ellos tendrán que retroceder o irse porque esto no da para más. Está cambando el humor social”, sentenció Martín.
Por su parte, Aranza Zú, investigadora del CONICET y docente universitaria, advirtió que el desfinanciamiento de los organismos estatales se hace sentir fuerte y que, de hecho, la intención del gobierno libertario es vaciarlos.
“No se están pagando los proyectos de investigación y los salarios están congelados. El ingreso a la carrera de investigador está cerrado y las becas doctorales están reducidas en cantidad, es decir, lo que se busca achicar”, definió la científica.
Explicó que, al ser tan hostiles las condiciones de trabajo, muchos profesionales optan por irse fuera del país y que, de hecho, en otros lugares los reciben con los brazos abiertos dado el prestigio que ha conseguido el CONICET a lo largo de su historia.
“Sabemos que los organismos públicos funcionan, son espacios que le han dado mucho al pueblo, que forman profesionales de calidad. Para poder privatizar las ciencias tienen que desprestigiar al CONICET”, finalizó Zú.
En tanto, Marcelo Echenique – trabajador del INTA – indicó que la situación del organismo es complicada desde lo institucional ya que el gobierno pide un ajuste.
“Nosotros creemos que se puede, hicimos propuestas, pero ellos piensan en un cambio de estructura y eso significa que este gobierno o el que venga pueda manejarlo como quiera”, apuntó, y explicó que la propuesta de los trabajadores apunta un achicamiento en los gastos, mientras que Nación quiere reducir personal.
Así las cosas, Echenique advirtió que, en el último tiempo, hubo muchos retiros voluntarios y jubilaciones, y que esos puestos no fueron ocupados, por lo que cumplir con las actividades diarias cuestan cada día más.
“Defendemos los puestos de trabajo y creemos que podemos seguir trabajando de diversas maneras y mucho mejor”, finalizó.
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
La expresidenta se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado, donde apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, a quien catalogó como una "gran y absoluta fracasada". Además refirió al rumbo del Gobierno.
La Corte Suprema avanza con el proceso de limpieza, digitalización e inventario del miles de carnets nazis, descubiertos en doce cajas repletas de material que fueron encontradas en los archivos del Palacio de Tribunales.
La expresidenta pidió mover la sede del banderazo a Parque Lezama. “Por ahí nos volvemos a comunicar”, prometió en sus redes sociales.
La citación fue presentada de manera oficial para que asista la semana que viene a dar respuestas sobre el rumbo del Gobierno.
El diputado nacional y referente de La Cámpora afirmó que “no quiere pelear con nadie”, aunque remarcó que el desdoblamiento bonaerense “es una mala idea”.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".