
El senador salteño afirmó que los intentos de proscripción a Cristina Kirchner fortalecen la unidad del espacio y denunció un ajuste brutal del gobierno nacional a las provincias.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante. El texto establece que la Unidad contará con autonomía administrativa, financiera y operativa; limita el tiempo de un administrador en el cargo, delimita la rendición de cuentas, entre otros puntos.
Política04/06/2025El Concejo Deliberante aprobó la creación de la Unidad de Administración de Mercados Municipales (UAMM). El texto establece que dicho ente contará con autonomía administrativa, financiera y operativa, y tendrá a su cargo la administración y regulación de los mercados y mercaditos municipales de la ciudad de Salta.
“Buscamos que este mercado San Miguel, y en realidad todos los mercaditos en sí, pasen a ser mercados del siglo XXI, que la higiene, la seguridad, la salubridad, sean ejes que tenga este mercado. Queremos gente que trabaje dignamente, con la tranquilidad de los puesteros y que pueden pensar en un mercado que les dé la posibilidad de proyectar a futuro sin que haya presiones”, expresó el concejal Gonzalo Corral al momento de presentar la iniciativa.
El edil también destacó que la iniciativa limita el tiempo de las funciones del administrador del mercado, pudiendo permanecer en el puesto un máximo de ocho años.
“Buscamos también, en este nuevo mercado, que quede bien clara la zonificación, es decir que podamos, a través del trabajo de esta dirección ejecutiva, separar bien las verduras, de la carne, de productos regionales y de otro tipo de mercadería”, detalló.
Finalmente Corral resaltó la importancia de “democratizar el mercado, transparentar los números y tener personas que duren un determinado periodo de tiempo, nos da la esperanza de que es el camino por el cual tenemos que ir y que es la forma en la cual deben de manejarse todos aquellos bienes y dependencias del Ejecutivo Municipal”.
Álvarez adelantó que llevará a Muratore a la Justicia
A su tiempo, la concejal Agustina Álvarez –una de las autoras del proyecto unificado- señalo que “el proyecto es una decisión política de fondo”. “Estamos terminando con el vale todo, hoy estamos terminando con la doble vara y sobre todo hoy estamos terminando con el curro descarado de los mercados municipales”, dijo.
En esa línea destacó que la iniciativa establece parámetros como la limitación del tiempo en los cargos, la exigencia de la rendición de cuentas y el acceso a los puestos por concurso público; y apuntó contra José “Pepe” Muratore, adelantando que llevará el caso a la Justicia.
“Esta persona que era la encargada de administrar el mercado San Miguel y el resto de los mercados, fue la responsable de la decadencia total. Tenemos una persona que durante mucho tiempo fue cuidada y se perpetuó en el poder, podía operar el mercado más grande e importante de la ciudad de Salta con cables pelados, paredes húmedas y un deterioro estructural que era criminal”, expresó.
El senador salteño afirmó que los intentos de proscripción a Cristina Kirchner fortalecen la unidad del espacio y denunció un ajuste brutal del gobierno nacional a las provincias.
El senador nacional dijo que cuenta con respaldo desde Buenos Aires y llamó a construir un programa de gobierno común para enfrentar al oficialismo.
El exministro aseguró que la defensa de la expresidenta puede recurrir a la Corte Interamericana para garantizar su participación en las elecciones bonaerenses.
En una semana en la que está programada para el próximo jueves a las 11 el informe del jefe de Gabinete al Senado, la oposición quiere abrir el recinto para discutir otras agendas.
La diputada cuestionó la forma en que la expresidenta cumple su condena domiciliaria y advirtió sobre la construcción de un “mito” desde su balcón en Constitución.
La expresidenta salió a ver a sus seguidores que, pese al frío, se acercaron a la esquina de San José 1111 donde la titular del PJ cumple la condena confirmada por la Corte Suprema.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La semana pasada fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei.