
El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Un informe advierte sobre el alto consumo de tabaco en jóvenes en Argentina, el recorte en políticas públicas y el riesgo de retirarse dela OMS.
Argentina31/05/2025En el Dia Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, un informe revela que la Argentina se ubica en el segundo lugar de América en consumo de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años, con una prevalencia del 20,2%. Solo es superada por Dominica, que alcanza el 25,3%, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El relevamiento fue realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que conduce Walter Martello. El estudio señala que la prevalencia es similar entre varones y mujeres, y que el país también se encuentra entre los primeros cinco en tabaquismo adulto.
El informe advierte sobre una combinación crítica: alta prevalencia en jóvenes, fuertes recortes presupuestarios y el posible retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que agravaría aún más el escenario sanitario.
En los últimos dos años, el presupuesto nacional para prevención del tabaquismo se redujo de manera significativa. En 2023 se ejecutaron $303,12 millones, mientras que en 2024 la cifra bajó a $255,33 millones. En lo que va de 2025, solo se ejecutaron $11,78 millones.
Con información de 0021
El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Las medidas fueron oficializadas tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha. La falta de registros fue uno de los justificativos para la prohibición.
Mercado Pago anunció en las últimas horas que a través de su plataforma se podrá operar en la compra y venta de dólares.
Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.
Maquinarias, acumuladores de litio y equipos para petróleo y panaderías pagarán 12,6% en lugar de hasta 35%. Apuntan a mejorar la productividad y bajar costos.
La firma suspendió temporalmente sus operaciones en Santa Fe y evalúa extender la medida a otras cuatro plantas. Los operarios cobrarán el 75% del salario.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.
El acto será a partir de las 10 horas el Tribunal Electoral de la Provincia. Será para ediles y convencionales representantes de toda la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.