
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Un informe advierte sobre el alto consumo de tabaco en jóvenes en Argentina, el recorte en políticas públicas y el riesgo de retirarse dela OMS.
Argentina31/05/2025En el Dia Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, un informe revela que la Argentina se ubica en el segundo lugar de América en consumo de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años, con una prevalencia del 20,2%. Solo es superada por Dominica, que alcanza el 25,3%, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El relevamiento fue realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que conduce Walter Martello. El estudio señala que la prevalencia es similar entre varones y mujeres, y que el país también se encuentra entre los primeros cinco en tabaquismo adulto.
El informe advierte sobre una combinación crítica: alta prevalencia en jóvenes, fuertes recortes presupuestarios y el posible retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que agravaría aún más el escenario sanitario.
En los últimos dos años, el presupuesto nacional para prevención del tabaquismo se redujo de manera significativa. En 2023 se ejecutaron $303,12 millones, mientras que en 2024 la cifra bajó a $255,33 millones. En lo que va de 2025, solo se ejecutaron $11,78 millones.
Con información de 0021
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.