
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
La tendencia “no kids” se expande en España: más comercios y destinos excluyen a menores en busca de tranquilidad y experiencias exclusivas.
El Mundo31/05/2025El fenómeno de las "áreas libres de niños" se está extendiendo de forma notable especialmente en España, informaron medios internacionales.
La tendencia, surgida en Corea del Sur en 2011, tiene como objetivo preservar la tranquilidad y la comodidad o responder a las expectativas específicas de los turistas.
No se ven carteles ni anuncios en la vía pública pero cuando se entra en los sitios web de hoteles, restaurantes y cafeterías, se observa que es cada vez más frecuente, informa el sitio RFI.
El diario El Economista publicó una encuesta en la que se afirmaba que el 8 % de los comercios de este tipo no admitía niños, concretamente menores de 18 años.
Explicación de los sociólogos
Los sociólogos mencionan dos fenómenos para explicar esta tendencia a excluir a los niños del espacio público: una gran permisividad con los niños, cuando arman jaleo en restaurantes y lugares públicos hasta altas horas de la noche, incluso entre semana. Por otro lado, el cuidado de los niños es deficiente e incluso se puede hablar de indiferencia hacia su suerte y sus necesidades, plantea el informe del sitio francés.
El fenómeno de las zonas prohibidas apareció en 2018 y 2019 en Murcia, y luego en Salamanca, en restaurantes y bares.
Un “chiste alemán”
En el bar Venus de Vigo, un cartel decía que cualquier niño no acompañado por sus padres sería vendido como esclavo, una broma que desató polémica.
También está el auge de la cadena de hoteles "Adults only", reservados para adultos. Se trata de una cadena de alto nivel dirigida a los visitantes extranjeros.
En Granada, Ibiza o Canarias, cada vez se ofrecen más retiros y visitas históricas sin la molestia de los niños, algo que tiene éxito.
Con información de Noticias Argentinas
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.