
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez, quienes lo acusaron de "pedófilo" y le desearon que contrajera SIDA.
Referentes de Jorge Macri y Axel Kicillof se reunieron con el titular de ARCA. Desde el organismo nacional calificaron el encuentro como positivo.
Política30/05/2025El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, piden leyes como condición para que sus distritos adhieran al Plan Colchón, destinado a tentar a los argentinos a utilizar los dólares no declarados y volcarlos al consumo.
Así se planteó en reuniones que funcionarios porteños y bonaerenses mantuvieron, por separado, con el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Los encuentros se realizaron tras los cruces del gobierno nacional con Kicillof y el desaire a Jorge Macri por parte del presidente Javier Milei en el Tedeum del 25 de mayo, cuando evitó saludarlo.
Desde ARCA dijeron que las reuniones fueron “positivas” pero reconocieron que no hubo avances concretos.
En la reunión con Pazo, la provincia de Buenos Aires pidió seguridad jurídica no solo para las personas que ingresen, sino también para los responsables de los entes encargados de recaudar los tributos locales, con el fin de evitar que a futuro puedan ser cuestionados judicialmente.
Desde la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, solicitaron que haya una ley del Congreso Nacional para que el plan funcione.
Por parte del gobierno porteño estuvieron el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, y el jefe de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Gustavo Krivocapich.
Por el gobierno provincial participaron el ministro de Economía, Pablo López, y el director ejecutivo de la agencia de Recaudación ARBA, Cristian Girard.
Girard consideró que hasta ahora lo anunciado es “la creación de un régimen simplificado de Ganancias como condición para un blanqueo sin ley”.
Recordó que no se modificó todavía “ni el régimen penal tributario, ni el código fiscal, ni la normativa de prevención de lavado de activos”, por lo que consideró apresurado el anuncio del Gobierno.
“Si alguien usa fondos sin declarar para comprar un bien, el Estado tiene cinco años para exigirle la deuda impositiva que se genera por no haber declarado esos ingresos. Les guste o no, es así por ley”, afirmó.
Girard sostuvo que "cualquier esquema de blanqueo debería contar con el respaldo de una ley aprobada por el Congreso Nacional”.
Por su parte, Arengo, el ministro de Hacienda porteño, dijo que fue “una buena reunión” con el titular de ARCA y que la Ciudad mantiene una "actitud propositiva”.
“Vamos a acompañar todas aquellas acciones que incentiven y promuevan el crecimiento de la actividad económica y eliminen burocracia”, explicó.
Pero sobre el plan de los dólares del colchón, aclaró que primero pretenden "analizar los detalles de la propuesta acerca del convenio de intercambio de información fiscal”.
El Gobierno nacional busca reducir a dos años el plazo de prescripción de las deudas con el fisco, en el marco de los proyectos que serán enviados al Congreso la semana próxima.
Más allá de las reuniones con representantes de los gobiernos porteño y bonaerense, ARCA firmó el primer convenio de colaboración con una provincia, en el marco del plan para el uso de dólares. Se trata de Catamarca.
Los tres puntos claves de ese acuerdo son el fortalecimiento de la colaboración en el intercambio de información, la garantía por parte de la provincia de implementar el régimen simplificado de Ganancias y el compromiso de revisar los regímenes de información existentes y no establecer nuevos que impliquen una carga burocrática y administrativa.
Con información de Noticias Argentinas
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez, quienes lo acusaron de "pedófilo" y le desearon que contrajera SIDA.
La diputada por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al Ministro de Justicia.
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
El diputado nacional Oscar Zago reconoció que la situación con los gobernadores es delicada y que muchos de ellos se sienten desatendidos.
"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
Se llevará adelante el domingo 20 de julio, de 10 a 20 horas, en el Paseo Ameghino, con entrada libre y gratuita. Reúne a cafeterías, productores, baristas y tostadores de toda la región.
El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.
La edición 40 del convocante festival se realizará hasta el 20 de julio. Desde SAETA informaron que se dispondrán unidades de refuerzo con horarios especiales para el retorno de pasajeros.