Llamado

A 215 años del primer paso hacia el nacimiento de una nueva nación, no hubo mucho para celebrar este 25 de mayo. Ante los gobernantes, desde los púlpitos marcaron los fracasos que deben revertirse.

Opinión26/05/2025

Frase 1920 x 1080

La pobreza y los mensajes de odio que tratan de dividir a la sociedad fueron resaltados en la prédica del Te Deum, que es parte sobresaliente de la conmemoración de la fecha patria. En Salta, las reflexiones fueron volcadas por el arzobispo Mario Cargnello, quien convocó a los argentinos a recuperar el sentido del bien común y la libertad responsable y a evitar caer en el egoísmo y las divisiones. Frente al Presidente de la Nación, la oportunidad la tuvo el arzobispo de Buenos Aires, quien le enrostró la herida “que sigue abierta y sangra hace años”, que es la situación de los jubilados. Jorge García Cuerva también cuestionó duramente la tarea de trolls, que atacan para defender una gestión de gobierno, sin atender a que “no se construye desde la guerra entre los argentinos”.

La naturaleza de la fecha que se conmemoró el domingo, por su trascendencia política e institucional, sirvió como espejo para un momento complejo e inquietante que vive la Argentina. Permitió reflejar aspectos oscuros de una situación que no solo contiene una crisis social y económica, sino vínculos deteriorados -cuando no rotos- en la convivencia democrática.  

Prueba de ello fue la actitud presidencial en el Te Deum de la Catedral Metropolitana, quien ostensiblemente evitó saludar a la Presidenta del Senado, segunda en la línea sucesoria del Ejecutivo Nacional y repitió esa actitud ante la máxima autoridad de la ciudad que es la capital del país. No se puede observar este hecho como parte de juegos de poder político sino como una falta en el ejercicio del poder institucional. Debe interpretarse como un despliegue de egos personales que afectan el bienestar general.

En ese marco se ubicó un llamado del vicegobernador Antonio Morocco, que cubrió la ausencia del mandatario provincial en los actos centrales de la conmemoración, a reflexionar si la Revolución de Mayo hubiese sido posible como sucedió, si hubiese unido a los argentinos “o se hubiese truncado por culpa de diferencias", que es el signo de este tiempo.

El arzobispo Cargnello, a su vez. advirtió sobre los peligros de la fragmentación social. Transitando por una línea crítica a los gobiernos, su homilía se centró en la necesidad de recuperar los valores de la libertad como servicio al bien común y no como una excusa para el individualismo o el abuso de poder. Opinó que el verdadero sentido de la libertad se define por su causa final, que no puede ser otra que el bien común. 

“El Estado se organiza justamente para custodiar la libertad de los ciudadanos y permitirles el desarrollo”, dijo al destacar que el 40% de la ciudadanía está en situación de pobreza, dato que revela que los gobiernos tienen que asumir su responsabilidad política frente a la crisis. Consideró que interpela también la conciencia de los ciudadanos. Y llamó a la unidad en una época que necesita de la generosidad de todos.

La tarea de 1810 era crear una Nación. La de hoy no es menor porque hay que restituir en ese país la igualdad, la equidad y la justicia. Hay que salvar la fraternidad, la tolerancia, el respeto, porque si se mueren esos valores, se muere el futuro y “la esperanza de forjar una Patria de hermanos", como señalara el jefe de la Iglesia porteña.

Son los desafíos de la hora, que demandan una sociedad que debe recuperar el entusiasmo por involucrarse con sus deberes.

Salta, 26 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reconstrucción

Opinión13/06/2025

Una decisión judicial cambió el centro de la discusión política en un año electoral. Al cierre de una semana impactada por la ratificación de una condena penal contra una ex Presidenta de la Nación, la atención se trasladó de la figura de Cristina Fernández, al rol institucional de la Justicia y terminó en la discusión del futuro del peronismo.

Frase 1920 x 1080

Negociación

Opinión12/06/2025

Es la hora de los gobernadores. Deben concentrar sus esfuerzos en blindar las cuentas de su administración y promover la reactivación económica de sus provincias. De alguna manera, tienen que confrontar con el gobierno nacional sin caer en una ruptura.

Jueves

Cultivar la prudencia y la templanza

Antonio Marocco
Opinión12/06/2025

Oportuno momento vive la Argentina para cultivar la prudencia y la templanza. Y no se trata del teorema de Baglini, ni de aquella vieja máxima que postula que los militantes nacen incendiarios y se vuelven bomberos.

Frase 1920 x 1080

Corrupción

Opinión11/06/2025

Con varias causas aún abiertas, Cristina Fernández comienza a cumplir la condena de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos confirmada este martes por la Corte Suprema de Justicia. La decisión generó un fuerte impacto y las reacciones inmediatas se centraron en la vinculación del fallo con su futuro político.

Frase 1920 x 1080

Ajuste

Opinión10/06/2025

El ajuste como política de estado está imponiéndose en la administración de los distintos niveles de gobierno, tanto centralizada como descentralizada. Ha llegado a organismos autónomos, como las universidades y la UNSa no es una excepción.

Martes

Justicia Patriarcal

Mónica Juárez
Opinión10/06/2025

En estos tiempos de transformación, donde las mujeres reclamamos con firmeza un lugar digno en la sociedad y en la política, no podemos seguir tolerando que las estructuras de poder sigan sirviendo como refugio para quienes ejercen violencia o utilizan su investidura como escudo para deslegitimar el trabajo de otras personas, especialmente mujeres en funciones públicas.

Lo más visto
GtHxa6yXAAEDcN1?format=jpg&name=4096x4096

Gimnasia y Tiro recibe a Quilmes

Deportes13/06/2025

Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.

Recibí información en tu mail