Llamado

A 215 años del primer paso hacia el nacimiento de una nueva nación, no hubo mucho para celebrar este 25 de mayo. Ante los gobernantes, desde los púlpitos marcaron los fracasos que deben revertirse.

Opinión26/05/2025

Frase 1920 x 1080

La pobreza y los mensajes de odio que tratan de dividir a la sociedad fueron resaltados en la prédica del Te Deum, que es parte sobresaliente de la conmemoración de la fecha patria. En Salta, las reflexiones fueron volcadas por el arzobispo Mario Cargnello, quien convocó a los argentinos a recuperar el sentido del bien común y la libertad responsable y a evitar caer en el egoísmo y las divisiones. Frente al Presidente de la Nación, la oportunidad la tuvo el arzobispo de Buenos Aires, quien le enrostró la herida “que sigue abierta y sangra hace años”, que es la situación de los jubilados. Jorge García Cuerva también cuestionó duramente la tarea de trolls, que atacan para defender una gestión de gobierno, sin atender a que “no se construye desde la guerra entre los argentinos”.

La naturaleza de la fecha que se conmemoró el domingo, por su trascendencia política e institucional, sirvió como espejo para un momento complejo e inquietante que vive la Argentina. Permitió reflejar aspectos oscuros de una situación que no solo contiene una crisis social y económica, sino vínculos deteriorados -cuando no rotos- en la convivencia democrática.  

Prueba de ello fue la actitud presidencial en el Te Deum de la Catedral Metropolitana, quien ostensiblemente evitó saludar a la Presidenta del Senado, segunda en la línea sucesoria del Ejecutivo Nacional y repitió esa actitud ante la máxima autoridad de la ciudad que es la capital del país. No se puede observar este hecho como parte de juegos de poder político sino como una falta en el ejercicio del poder institucional. Debe interpretarse como un despliegue de egos personales que afectan el bienestar general.

En ese marco se ubicó un llamado del vicegobernador Antonio Morocco, que cubrió la ausencia del mandatario provincial en los actos centrales de la conmemoración, a reflexionar si la Revolución de Mayo hubiese sido posible como sucedió, si hubiese unido a los argentinos “o se hubiese truncado por culpa de diferencias", que es el signo de este tiempo.

El arzobispo Cargnello, a su vez. advirtió sobre los peligros de la fragmentación social. Transitando por una línea crítica a los gobiernos, su homilía se centró en la necesidad de recuperar los valores de la libertad como servicio al bien común y no como una excusa para el individualismo o el abuso de poder. Opinó que el verdadero sentido de la libertad se define por su causa final, que no puede ser otra que el bien común. 

“El Estado se organiza justamente para custodiar la libertad de los ciudadanos y permitirles el desarrollo”, dijo al destacar que el 40% de la ciudadanía está en situación de pobreza, dato que revela que los gobiernos tienen que asumir su responsabilidad política frente a la crisis. Consideró que interpela también la conciencia de los ciudadanos. Y llamó a la unidad en una época que necesita de la generosidad de todos.

La tarea de 1810 era crear una Nación. La de hoy no es menor porque hay que restituir en ese país la igualdad, la equidad y la justicia. Hay que salvar la fraternidad, la tolerancia, el respeto, porque si se mueren esos valores, se muere el futuro y “la esperanza de forjar una Patria de hermanos", como señalara el jefe de la Iglesia porteña.

Son los desafíos de la hora, que demandan una sociedad que debe recuperar el entusiasmo por involucrarse con sus deberes.

Salta, 26 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Costo

Opinión30/07/2025

La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.

Frase 1920 x 1080

Firmeza

Opinión29/07/2025

Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.

Martes

Favaloro: el espejo roto de una Argentina que lo dejó solo

Mónica Juárez
Opinión29/07/2025

Hace 24 años, el doctor René Favaloro se quitó la vida. Y cada año que pasa, su decisión resuena como un grito que no se apaga. Un grito contra la indiferencia, contra la desidia, contra la miseria política que convierte en héroes a los mediocres y en estorbo a los honestos.

Frase 1920 x 1080

Posiciones

Opinión28/07/2025

Con el fin del receso invernal -que puso en paréntesis la actividad educativa, legislativa y judicial- formalmente se inicia la última parte de un año caracterizado por las dificultades. El tramo tiene una cargada agenda de actividades, que incluye la definición de la cobertura de seis bancas de Salta en el Congreso de la Nación,

Martes

Desigualdad creciente

Juan Manuel Urtubey
Opinión28/07/2025

Hace un buen tiempo vengo diciendo que, aparte de inhumano, el modelo económico de Milei no es sustentable.

Frase 1920 x 1080

Complicaciones

Opinión25/07/2025

La Provincia comenzó a transitar los tramos decisivos de la paritaria salarial del sector público. Este jueves volvió a reunirse la Mesa Intergremial para avanzar en un arreglo que debe cubrir el año en curso y si bien no se acercaron las posiciones tampoco rozaron el riesgo de la ruptura.

Lo más visto

Recibí información en tu mail