
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La finalidad de la actividad fue analizar la situación después de la crecida del río, con la finalidad de evaluar futuras obras, medidas estructurales y no estructurales.
Salta21/05/2025Funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos y del Gobierno Nacional realizaron una recorrida por el sector salteño de la cuenca del Pilcomayo, para observar el escenario posterior a la crecida del río y analizar la situación para planificar obras, medidas estructurales y no estructurales, para la gestión transfronteriza de la cuenca que comparten Argentina, Bolivia y Paraguay.
“Una vez que empieza a disminuir la altura del río, se genera en algunos sectores el desmoronamiento de las barrancas, eso es propio de la dinámica de un río típico como lo es el Pilcomayo” señaló por Aries, el secretario de Recursos Hídricos, Ing. Mauricio Romero Leal.
El funcionario resaltó la importancia del trabajo conjunto en el límite internacional, por lo que informó que se mantuvo una reunión vía zoom con Cancillería y los departamentos técnicos de Paraguay y Argentina, a fin de analizar la intervención del cauce. “La afectación que se sufrió debido a la emergencia, fue regional”, insistió.
“En función de los tiempos, lo primero que queremos hacer es trabajar en el cauce, en la limpieza del puente internacional, que lo venimos haciendo desde la provincia hace cinco años, y el trabajo conjunto, porque para realizar el encauzamiento se requiere trabajar del lado paraguayo, porque del lado salteño el río está totalmente volcado hasta ese margen e imposibilita las tareas”, cerró
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.