Evalúan futuras obras en la cuenca salteña del Pilcomayo: “La afectación fue Regional”

La finalidad de la actividad fue analizar la situación después de la crecida del río, con la finalidad de evaluar futuras obras, medidas estructurales y no estructurales.

Salta21/05/2025Mariana FríasMariana Frías

101694-autoridades-provinciales-y-nacionales-recorrieron-la-cuenca-saltenia-del-pilcomayo

Funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos y del Gobierno Nacional realizaron una recorrida por el sector salteño de la cuenca del Pilcomayo, para observar el escenario posterior a la crecida del río y analizar la situación para planificar obras, medidas estructurales y no estructurales, para la gestión transfronteriza de la cuenca que comparten Argentina, Bolivia y Paraguay.

“Una vez que empieza a disminuir la altura del río, se genera en algunos sectores el desmoronamiento de las barrancas, eso es propio de la dinámica de un río típico como lo es el Pilcomayo” señaló por Aries, el secretario de Recursos Hídricos, Ing. Mauricio Romero Leal.

El funcionario resaltó la importancia del trabajo conjunto en el límite internacional, por lo que informó que se mantuvo una reunión vía zoom con Cancillería y los departamentos técnicos de Paraguay y Argentina, a fin de analizar la intervención del cauce. “La afectación que se sufrió debido a la emergencia, fue regional”, insistió.

“En función de los tiempos, lo primero que queremos hacer es trabajar en el cauce, en la limpieza del puente internacional, que lo venimos haciendo desde la provincia hace cinco años, y el trabajo conjunto, porque para realizar el encauzamiento se requiere trabajar del lado paraguayo, porque del lado salteño el río está totalmente volcado hasta ese margen e imposibilita las tareas”, cerró

Te puede interesar
12349-saenz-destaco-el-liderazgo-minero-de-salta-la-mitad-de-los-proyectos-de-litio-en-produccion-es

Sáenz destacó el liderazgo minero de la provincia

Salta21/05/2025

El Gobernador participó en Arminera, la exposición más importante del sector. Resaltó que la primera inversión del país aprobada en el marco del RIGI está en Salta y puntualizó que no se trata solo de atraer inversiones, sino que además generen empleo, arraigo y oportunidades para nuestra gente.

Lo más visto

Recibí información en tu mail