
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
La oposición había propuesto también una serie de temas que incluyen el escándalo del caso $LIBRA y la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Política21/05/2025La Cámara de Diputados no alcanzó el quorum este miércoles para una sesión especial en la que se iban a tratar varios temas de agenda de la oposición, como el incremento de emergencia a jubilados, moratoria previsional, el escándalo del caso $LIBRA y la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron una sesión especial para el jueves 29 a las 11, para tratar la Emergencia en Discapacidad. "Tal vez allí tengamos la posibilidad de encarar una ampliación de temario para que se puedan incorporar todos estos temas que hoy no pudieron ser tratados", expresó su titular, Germán Martínez.
Germán Martínez: "No vamos a bajar los brazos"
"Hoy queríamos traer a este recinto un debate fuerte sobre el tema de las jubilaciones en Argentina. Queríamos y queremos prorrogar la vigencia de la moratoria previsional. Actualizar el bono que sigue congelado en los $70 mil. Darle un aumento a todas las escalas de jubilaciones. Que las 13 cajas de jubilaciones provinciales que no han sido transferidas a la Nación puedan contar con los recursos que necesitan para su financiamiento. Y a partir de este no quorum eso no va a ser posible en esta sesión", lamentó el jefe del bloque de Unión por la Patria.
"Estaría bueno que nos preguntemos si somos capaces de hablarles, de mirar a los ojos a los jubilados que en la cola de cualquier supermercado de la Argentina llenan la bolsita y cuando llegan a la caja tienen que andar viendo qué alimento dejan porque no pueden terminar de pagar la cuenta. Si somos capaces de mirarlos a los ojos cuando a pesar de contar con la receta, tienen que andar eligiendo en la farmacia porque no cuentan con la gratuidad de remedios que tenía garantizado el PAMI y no cuentan con los recursos para poder hacerlo. Ni que hablar de los que pagan alquileres o que tienen a su cargo a hijos y hasta nietos desocupados que necesitan volver a la casa de sus padres para poder tener un techo", planteó.
Martínez remarcó que "veníamos con la intención de que podamos garantizar un tratamiento sobre tablas para poder avanzar en la media sanción de una Ley de Emergencia que atienda la gravedad de la situación de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires; hay distintos proyectos presentados y esperábamos tener el acuerdo necesario para poder avanzar".
"Queríamos venir a hacer dos cosas más. Avanzar en la determinación de las autoridades de la Comisión Investigadora de la Estafa $LIBRA. Además de la estafa de aquel Día de los Enamorados contó con otra, parlamentaria: burlarse en la conformación de la comisión de acuerdo a lo que decía lo aprobado en este recinto y en función de eso generar una situación de paridad que impidiera la conformación de las comisiones. Están hasta las manos con la estafa $LIBRA, intentan trabar todo en el mismo momento en que la Justicia avanza con las investigaciones, cuando el Gobierno cierra es Unidad de Investigación vergonzosa, a cargo de un ministro conocido en otras épocas por ocultar el robo de pruebas en la causa AMIA. Eso son: estafadores con la cripto y en términos parlamentarios. Y eso también tiene que ver con que intentaron que $LIBRA no esté en esta sesión", insistió.
"Hoy solicitamos un pedido de prórroga de una hora para poder garantizar la llegada de vuelos postergados, cuando tenemos acá a diputados que salieron ayer de operaciones quirúrgicas", expresó Martínez, y criticó: "En esta etapa no se conceden postergaciones en los horarios de las sesiones convocadas, cuando acá nunca se negó eso".
"Veníamos también a tratar de garantizar el funcionamiento de la AGN. Un elemento central, un dispositivo institucional que está en la Constitución, que hoy no tienen los legisladores designados para poder avanzar en su funcionamiento", añadió.
"Todos estos elementos tienen que ver con el control que tiene que ejercer este recinto y que tiene que hacer la oposición respecto al accionar de los gobiernos. No se puede decir 'ser oposición' y después no querer ejercer los atributos, las competencias, que le da esa propia Constitución Nacional al cuerpo parlamentario. Los que no quieren que se investigue la estafa cripto son los mismos que no quieren que se ordene la situación de la AGN", manifestó el diputado.
"En este contexto, impedir la conformación de quórum, no mirar a los jubilados, a todos aquellos que hoy están padeciendo el drama de las inundaciones. Si alguien cree que a estos diputados lo van a amedrentar con estas maniobras se equivoca. Vamos a seguir luchando, con todas las dificultades. Necesitamos que estos temas avancen, para el bienestar de nuestro pueblo, para la grandeza de nuestro pueblo y para el funcionamiento de las instituciones", concluyó.
Con información de C5N
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.
CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
Se trata del Proyecto Rincón, a cargo de la empresa Rio Tinto.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.