
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
Será la primera después de la muerte del papa Francisco y se prevé que la Iglesia insista en continuar con su magisterio. Expectativa por el discurso de García Cuerva.
Política21/05/2025El presidente Javier Milei estará presente este domingo en el tradicional Te Deum por el 25 de mayo, a celebrarse en la Catedral Metropolitana. Será la primera ocasión en la que se realizará este festejo luego del fallecimiento del papa Francisco. La Presidencia definió que la ceremonia comience a las 9 de la mañana. Está invitado todo el Gabinete de Ministros, incluida la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien Milei cortó lazos desde el año pasado.
Es un hecho que Milei y su equipo de gobierno saldrán desde la Casa Rosada y caminarán por la avenida Rivadavia la cuadra y media que la separan de la Catedral Metropolitana, donde se hace el habitual festejo durante esta fecha patria.
El año pasado, el Presidente y su vice fueron caminando juntos agarrados del brazo. Es un misterio si esa foto se repetirá, porque a diferencia de aquella vez, el quiebre de esa relación ya es un hecho reconocido públicamente por ambas partes. “Tal vez tenemos un milagro”, se reía una fuente libertaria.
Durante el festejo de 2024, el Gabinete se hizo presente en la Catedral Metropolitana y luego partió en charter a Córdoba, donde el Presidente habló en el Cabildo de la capital provincial y anunció la creación del Consejo de Mayo y reivindicó su gestión económica. El viaje no se va a repetir este año y solo se limitarán a estar en la sede porteña.
Expectativas en el Gobierno por las palabras de García Cuerva
El festejo de este año estará particularmente sobrevolado por la partida física de Jorge Bergoglio, sumo pontífice argentino y ex arzobispo de Buenos Aires. Milei ahora transmite en público que pudo reconciliar las contradicciones que le generaba la figura del Papa, a quien antes de asumir la Presidencia lo catalogaba como el “representante del maligno en la Tierra”. Posterior a su fallecimiento, dijo que pudo consolidar un buen vínculo con Francisco, que fue perdonado por él y que entendió su rol de figura política global, catalogándolo como “el argentino más importante de la historia”.
¿Se trata de una tábula rasa definitiva en su vínculo con la Iglesia católica? En el Gobierno están expectantes al discurso que dará el actual arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que el año pasado apeló a la clase dirigente pidiéndole que se debe “acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”, convocando a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”.
En rigor, manifestó: "Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande, no podemos nosotros ‘hacernos los tontos’. Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras ese enorme esfuerzo; por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie".
En este último mes, García Cuerva llamó una y otra vez a estudiar y aplicar en la diaria el magisterio de Francisco. “Buscó que haya lugar para los más necesitados, especialmente para los más frágiles y marginados que muchos excluyen”, afirmó, llamando además al diálogo entre sectores políticos y a “dejar de enfrentarnos todo el tiempo, porque si es el padre que mayor dolor para un padre ver a sus hijos dividido“.
El discurso que dará el Arzobispo es todavía una incógnita. En aquella misa (en la que no asistió ningún miembro del Gobierno), García Cuerva mencionó la cuestión migratoria como una de las que más preocupaba al Papa, habiendo sido tratado hasta su última aparición pública, junto al vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance. La semana pasada, el Gobierno hizo pública su intención de impulsar una reforma migratoria, de carácter más estricta en las condiciones de entrega de la Ciudadanía y la residencia.
El Te Deum patrio se ha consolidado en los últimos años como un lugar de interpelación de la Iglesia a la dirigencia nacional. Por caso, sucedió también durante los discursos que ha dado Mario Poli en la última gestión de Alberto Fernández. En la celebración de 2023, el entonces arzobispo de Buenos Aires alertó los índices de pobreza infantil, pidiendo no “alimentar la confrontación buscando culpables” y hallar consensos.
La agenda presidencial seguirá en la misma Plaza de Mayo. Una vez finalizado el Te Deum, que se podría extender algo más de una hora, se le informará a Milei que habrá un cambio de guardia de los regimientos Granaderos, Patricios e Iriarte. Aquella ceremonia durará media hora y también contará con la presencia de todo la cúpula libertaria.
Con información de Infobae
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.
CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
Se trata del Proyecto Rincón, a cargo de la empresa Rio Tinto.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.