Reformas

Cerrado el proceso electoral de reforma legislativa, los actuales legisladores se preparan para analizar importantes proyectos de ley. Se trata de modificar normas para promover mejoras que orienten el desarrollo provincial y promuevan la cantidad y calidad de fuentes de trabajo.

Opinión20/05/2025

Frase 1920 x 1080

Mientras la Cámara de Diputados aguarda que el Poder Ejecutivo gire una propuesta de reforma del Código Procesal Penal, senadores aseguraron que agilizarán proyectos para modificar la ley de Promoción Minera. El anuncio se produjo luego que miembros de la Comisión de Minería visitaron Lindero, una mina a cielo abierto operada por Mansfield, filial argentina de la canadiense Fortuna Silver, invirtió unos 500 millones de dólares para producir oro y cobre desde 2020.

El senador de la Capital, Gustavo Carrizo, encontró razones para la decisión del gobierno de Gustavo Sáenz de avanzar con obras de infraestructura como la electrificación de 300 km de la Puna y mejorar las condiciones de la ruta provincial 27. En tanto, el representante de Los Andes, Leopoldo Salva, dijo que se pretende fijar condiciones que tiendan al progreso de la región en particular apuntando a la necesidad de que los puestos laborales se cubran con mano de obra local para ir terminando con la desocupación en la Puna. En la mina visitada, en operación las 24 horas, los 365 días del año -según se informó en la visita- trabajan unas 500 personas, 70% de las cuales está radicado en la Provincia.

Precisamente, la cuestión laboral es centro de atención en base a los datos que se dieron a conocer recientemente, mientras la Comisión de Legislación Laboral de Diputados de la Nación, trabaja en reformas de las normas vigentes.  Un informe del SIPA, un observatorio  de la Secretaría de Trabajo de Nación, dio cuenta de una nueva caída del empleo formal privado en Salta; el dato obliga a revisar cuáles son los puntos débiles de la política económica provincial que llevan al descenso de una cifra que en la mayor parte del país crece. 

El porcentual de la caída no pareciera significativo, tratándose de un valor interanual. El dato relevado por el SIPA es de febrero pasado y señala que en Salta hay 127 mil trabajadores formales en el sector privado, 3.900 menos que hace un año; esto es, un descenso del 3%, tendencia que se mantiene porque respecto de enero, la baja es de 300 trabajadores privados. Pero el valor negativo toma mayor dimensión cuando se tiene en cuenta que, a la misma época en 2024, Salta y Neuquén mostraban un récord histórico en materia de crecimiento del empleo privado, registro que en la Provincia seguía la expansión de la minería. La baja del precio internacional del litio cambió los planes de las empresas que venían invirtiendo en su explotación.

Recuperar los puestos de trabajo que se vienen perdiendo desde el último trimestre de 2023, es una tarea que no debe demorarse en todo el territorio nacional. Hay un dato al que suelen referirse los informes sobre la economía nacional y es el del estancamiento del empleo asalariado, privado y registrado en los últimos 10 años. La que crece es la informalidad, que en el primer año de gobierno libertario aumentó un 42%. 

Ello acaba de ser ratificado en un informe sobre el mercado laboral del IERAL, el instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea, que carga las tintas sobre la inalterabilidad de la planta de los trabajadores privados, que en la Argentina está estancada en torno a los 6 millones 200 mil de puestos. El crecimiento del empleo durante la última década estuvo impulsado principalmente por un aumento del 40% la cantidad de monotributistas, modalidad que ofrece cierta formalización fiscal a vínculos laborales encubiertos. El empleo público representa el 18% del trabajo argentino.

La creación de trabajo es una tarea compleja que exige cambios urgentes que las Provincias deberán buscar a través del Congreso.

Salta, 20 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Firmeza

Opinión29/07/2025

Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.

Martes

Favaloro: el espejo roto de una Argentina que lo dejó solo

Mónica Juárez
Opinión29/07/2025

Hace 24 años, el doctor René Favaloro se quitó la vida. Y cada año que pasa, su decisión resuena como un grito que no se apaga. Un grito contra la indiferencia, contra la desidia, contra la miseria política que convierte en héroes a los mediocres y en estorbo a los honestos.

Frase 1920 x 1080

Posiciones

Opinión28/07/2025

Con el fin del receso invernal -que puso en paréntesis la actividad educativa, legislativa y judicial- formalmente se inicia la última parte de un año caracterizado por las dificultades. El tramo tiene una cargada agenda de actividades, que incluye la definición de la cobertura de seis bancas de Salta en el Congreso de la Nación,

Martes

Desigualdad creciente

Juan Manuel Urtubey
Opinión28/07/2025

Hace un buen tiempo vengo diciendo que, aparte de inhumano, el modelo económico de Milei no es sustentable.

Frase 1920 x 1080

Complicaciones

Opinión25/07/2025

La Provincia comenzó a transitar los tramos decisivos de la paritaria salarial del sector público. Este jueves volvió a reunirse la Mesa Intergremial para avanzar en un arreglo que debe cubrir el año en curso y si bien no se acercaron las posiciones tampoco rozaron el riesgo de la ruptura.

Jueves

Respetar los niveles institucionales

Antonio Marocco
Opinión25/07/2025

Cerrar filas para subir la vara. Estos últimos días hemos asistido a uno de esos escándalos que laceran a la imagen de la actividad política y que siguen agigantando la brecha entre las necesidades de la sociedad y las respuestas que deben construir los funcionarios.

Lo más visto

Recibí información en tu mail