
Según datos del consulado español, 553.293 personas pidieron acceder a la Ley de Memoria Democrática, que otorga la nacionalidad a descendientes de españoles.
Los bombardeos tienen como objetivo lanzar una advertencia a Hamás para alcanzar un acuerdo, antes de una dramática escalada. Se han registrado decenas de víctimas en las últimas veinticuatro horas.
El Mundo17/05/2025El objetivo es una amplia expansión de la campaña militar en la Franja de Gaza. Israel da continuidad a los anuncios de las últimas semanas y lanza una nueva ofensiva sobre Gaza para tomar el control de amplias zonas estratégicas del territorio mediante intensos bombardeos. Lo ocurrido en las últimas horas es solo un anticipo, advierte el ejército, de lo que sucederá cuando comience la operación “Carros de Gedeón”, una advertencia a Hamás, “una última oportunidad —aclaran los altos mandos militares— para alcanzar un acuerdo antes de una dramática intensificación de los combates”.
Los civiles en el norte de la Franja, aterrorizados, huyen de los violentos bombardeos que tienen como objetivo edificios residenciales. Al menos 13 personas murieron al amanecer de hoy, y 115 desde ayer, viernes 16 de mayo. Vehículos blindados israelíes, según informan medios palestinos, avanzan también hacia el sureste de Deir el-Balah, en la zona central del territorio, bajo la protección de un intenso fuego de cobertura.
Todo esto ocurre en un contexto de una situación humanitaria cada vez más grave. El grupo islámico palestino lanza un apremiante llamamiento a Estados Unidos para que ejerza presión sobre Israel con el fin de levantar el bloqueo a la distribución de bienes esenciales impuesto en la zona desde el pasado 2 de marzo, a cambio —según lo acordado— de la liberación, a comienzos de esta semana, de un rehén israelo-estadounidense.
"Unicef denuncia: al menos 45 niños muertos en dos días. Población huyendo del campo de refugiados de Jabalia y de la ciudad de Beit Lahiya. El hospital europeo de Khan Younis ya ...
Vuelven a fracasar los últimos intentos de negociación para una tregua llevados a cabo en Doha, Catar. Un fracaso que llevó ayer al enviado del presidente estadounidense Trump, Steve Witkoff, a abandonar Medio Oriente y regresar a Estados Unidos.
Quienes aún mantienen la esperanza de un avance son los negociadores israelíes, que permanecerán en la mesa de diálogo al menos hasta esta noche, tras haber recomendado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continuar con las conversaciones.
Hoy, sábado 17 de mayo, comienza en Bagdad la cumbre anual de la Liga Árabe, con Gaza como tema prioritario en la agenda de los líderes. El pasado marzo, durante una cumbre de emergencia en El Cairo, los líderes árabes aprobaron un plan para la reconstrucción de la Franja que excluye el desplazamiento de sus aproximadamente 2 millones de habitantes.
Aumenta en 14 millones el número de personas que sufren hambre. La alerta está contenida en el Informe 2025 recién publicado por la Red Global contra el Hambre. El empeoramiento de ...
Mientras tanto, la administración estadounidense vuelve a plantear la posibilidad de traslados forzados de civiles en la zona: el presidente Donald Trump estaría trabajando en un plan para trasladar de forma permanente hasta un millón de palestinos desde la Franja de Gaza a Libia. Así lo ha informado NBC News, señalando que Estados Unidos ya habría discutido la propuesta con el liderazgo libio.
Con información de Vatican News
Según datos del consulado español, 553.293 personas pidieron acceder a la Ley de Memoria Democrática, que otorga la nacionalidad a descendientes de españoles.
Roei Shalev, quien se había salvado de la masacre en el festival de música Nova donde el grupo terrorista mató a su novia, compartió un mensaje de despedida en redes sociales. Horas después encontraron su auto prendido fuego y dentro, su cuerpo.
En medio del acuerdo de alto al fuego, las autoridades israelíes informaron que los detenidos serán llevados a cárceles de Ofer y Ketziot. Pondrán en libertad a 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió la guerra comercial contra Pekín al anunciar la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre las exportaciones de China, efectivos a partir del 1 de noviembre.
El Ejército de Colombia presentó oficialmente su primer batallón de drones, una unidad que se considera inédita en América Latina, según informó el general Carlos Padilla.
La Liga Profesional de Fútbol confirmó cambios de horario en los partidos programados para el sábado de la fecha 12 del Torneo Clausura.
Con una actuación sólida y el aliento de su gente, Juventud Antoniana revirtió la serie ante Boca Unidos y se metió en los octavos de final del Torneo Federal A.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada sofocante en la capital salteña, con cielo despejado, ráfagas intensas y sin probabilidad de lluvias. El domingo se espera un leve descenso térmico.
Se confirmó que cerca de las 9:30 horas en el cerro Elefante de San Lorenzo fue hallado el cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro. La zona ya fue cercada por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).
El intendente de Salta, Emiliano Durand, publicó un video en redes luego del hallazgo del cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro, en San Lorenzo.