
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
Del 16 al 24 de mayo habrá charlas de capacitación, stands de degustación y venta, recorridos apiarios, muestras de indumentaria y talleres de cocina.
Salta16/05/2025Este viernes se presentó el cronograma de actividades previsto para celebrar la Semana de la Miel en Salta, a desarrollarse del 16 al 24 de mayo. Incluirá charlas de capacitación, stands de degustación y venta, recorridos de apiarios, muestras de indumentaria y talleres de cocina.
Nuestro país es el segundo exportador internacional de miel, ya que su producción está reconocida como una de las mejores del mundo por su calidad. Salta tiene un enorme potencial productivo, por esto el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y la Mesa Apícola para potenciar el sector
“Desde el Ministerio de Producción buscamos acompañar el desarrollo de todas las actividades productivas. En el caso de la miel, lo fundamental es que el público en general conozca lo que se hace acá en Salta, que tiene mucho potencial, gracias a la diversidad climática que tiene la provincia”, explicó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato.
El funcionario destacó que la miel es un alimento altamente saludable y que además su producción colabora con el ecosistema ambiental, ya que un tercio de los alimentos que consumimos dependen de la polinización de las abejas.
Por su parte, el presidente de la Mesa Apícola Provincial, Gastón Larrán, explicó que el objetivo de la Semana de la Miel no es solamente exponer la producción salteña sino también invitar a agricultores a sumarse a la actividad. “Tenemos mucho monte disponible, con flora de gran diversidad, y esto es una gran oportunidad de inversión”.
El productor agregó que junto al Gobierno Provincial ya están en tratativas con Nación para avanzar en la obtención de una Denominación de Origen que permita distinguir las características únicas de la miel salteña.
La Semana de la Miel es organizada por la Mesa Apícola Provincial, con el apoyo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación.
Cronograma de actividades:
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.