
En los últimos cuatro meses, se ha incrementado la presencia militar en la frontera sur de EEUU, adoptando una postura más agresiva en comparación con administraciones anteriores.
La deforestación en la selva amazónica de Brasil se redujo un 54 % en dos años, pero la degradación de los suelos, como consecuencia de incendios y sequías, avanzó 163 % en el mismo período, señala un estudio divulgado este miércoles por la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, siglas en portugués).
El estudio fue publicado en la revista "Global Change Biology" por científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, siglas en portugués), en colaboración con la Universidad de Sao Paulo.
La degradación del terreno ha "eclipsado" la caída significativa de la deforestación entre 2022 y 2024. Mientras que la deforestación elimina de manera completa la cubierta vegetal nativa, la degradación debilita el bosque sin destruirlo de forma total, por ejemplo, mediante tala selectiva, sequías o incendios.
Según el estudio, las alertas de degradación en la Amazonia aumentaron 44 % entre 2023 y 2024, así como 163 % en comparación con 2022.
Este incremento significa que solo el año pasado se degradaron 25.023 kilómetros cuadrados de selva, entre ellos, alrededor del 66 % debido a incendios forestales.
Por el contrario, la deforestación cayó un 27,5 % y un 54,2 %, respectivamente, lo que representó el menor incremento en 10 años, según los datos del INPE, al agregar que 5.816 kilómetros cuadrados fueron deforestados en el período de referencia hasta 2024.
Brasil posee el 60 % de la selva sudamericana y será sede de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático a efectuarse en noviembre de este año en la ciudad amazónica de Belém, en el estado norteño de Pará.
"La degradación es un proceso más difícil de identificar que la deforestación, ya que ocurre mientras el bosque aún está en pie", explicó el investigador del INPE, Guilherme Mataveli.
Otro de los coautores del estudio, Luis Aragao, coordinador del Programa de Investigación sobre Cambio Climático Global de la FAPESP, expuso que el trabajo pretendió demostrar que los satélites ya permiten detectar procesos de degradación.
"Estos procesos han estado comprometiendo silenciosamente la integridad de nuestros bosques. Las tecnologías actuales no solo brindan la capacidad de monitorear eventos, reportar las emisiones de carbono asociadas y sus impactos en el medio ambiente, la población y el clima global, sino que también permiten la planificación estratégica para una gestión territorial sostenible", afirmó.
Con información de Noticias Argentinas
En los últimos cuatro meses, se ha incrementado la presencia militar en la frontera sur de EEUU, adoptando una postura más agresiva en comparación con administraciones anteriores.
Ambas naciones se reunieron en Turquía para iniciar una paz. Entre los detalles, acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de cada lado y desde Rusia afirmaron estar "satisfechos".
Todo sucedió debido a la inestabilidad en el manto de la nieve, provocado por las condiciones climáticas que se registraron en la región.
Las autoridades de Caracas destacaron que fue "un logro" de la lucha del pueblo pero Maduro también agradeció a Trump.
La visita se realizará en un contexto marcado por el aumento de las tensiones diplomáticas entre ambos países en los últimos meses.
Oleg Salyukov supervisó la intervención militar rusa en la guerra en Siria y la ofensiva a gran escala lanzada contra Ucrania.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
El intendente Emiliano Durand respondió en redes sociales a la denuncia penal presentada por la Cámara de Propietarios de Agencia de Remises.
El decreto modifica el proceso de reconocimiento de ciudadanía, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea votado la semana próxima.
El ex gobernador de Salta anunció que iniciará acciones penales contra el dirigente libertario tras ser acusado de intentar coimear al padre de este.