
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.
Argentina15/05/2025Esta semana el Gobierno anunció una reducción de impuestos internos y aranceles que pagan los productos electrónicos, ensamblados mayoritariamente en la provincia de Tierra del Fuego. Esto implicaría una caída en la recaudación del Estado Nacional, aunque hay analistas que advierten un par de mecanismos que podrían compensar parcialmente este efecto negativo.
En el marco de su campaña electoral como candidato a legislador porteño, Manuel Adorni utilizó esta semana su rol como vocero presidencial para informar la eliminación de los aranceles a la importación de celulares, la reducción del impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados importados, desde el 19% al 9,5% y la erradicación de dicho tributo para los productos electrónicos fabricados en la propia isla.
El principal objetivo de esta medida, de acuerdo con la comunicación oficial, es beneficiar a los consumidores a través de menores precios. Como contrapartida, el Tesoro perdería ingresos.
¿Qué impacto puede tener la baja de aranceles en materia fiscal?
En materia fiscal, Juan Carlos Hallak, co-autor de una serie de documentos sobre el régimen de Tierra del Fuego para Fundar, aseguró que la menor recaudación se podría subsanar aunque sea en parte, por dos vías: la primera, por la sustitución de producción doméstica por importaciones, que van a pagar IVA, y la segunda por la sustitución de compras en el exterior por producción local que, por tener mejores precios, podrían impulsar la actividad y los ingresos atados a la misma.
Respecto de la baja en impuestos internos, el investigador del CONICET y especialista en economía internacional, señaló que se trata de una "transferencia de ingresos desde el Tesoro (entre u$s200 millones y u$s250 millones) hacia los consumidores, que pagarán menores precios". "La industria electrónica fueguina se beneficia de esto, ya que al inducir precios más bajos se sustituyen compras en el exterior por compras locales. Esta sustitución atenuaría el costo fiscal de la medida al inducir más retail y distribución local, que pagan impuestos", profundizó.
En cuanto a la quita de aranceles a celulares, advirtió que podría afectar a la industria local, aunque las exenciones fiscales (fundamentalmente en IVA) todavía dan margen para competir. "En la medida en que se sustituya producción en Tierra del Fuego por importaciones, subirá la recaudación por IVA por el 21% del monto importado (versus 0% que paga el kit importado que se ensambla localmente). Ese es el principal mecanismo que reduciría el costo fiscal del régimen", acotó.
Leonardo Park, otro de los co-autores de los documentos de Fundar, estimó que, con las nuevas medidas, la brecha de precios entre celulares nacionales e importados podría bajar del 24% actual al 8%. "Hay razones para pensar que la producción seguirá pero con fuerte presión importadora", proyectó.
Con información de Ámbito
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.