"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Menos impuestos, más consumo: la apuesta del Gobierno para impulsar el mercado interno
Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.
Argentina15/05/2025
Esta semana el Gobierno anunció una reducción de impuestos internos y aranceles que pagan los productos electrónicos, ensamblados mayoritariamente en la provincia de Tierra del Fuego. Esto implicaría una caída en la recaudación del Estado Nacional, aunque hay analistas que advierten un par de mecanismos que podrían compensar parcialmente este efecto negativo.
En el marco de su campaña electoral como candidato a legislador porteño, Manuel Adorni utilizó esta semana su rol como vocero presidencial para informar la eliminación de los aranceles a la importación de celulares, la reducción del impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados importados, desde el 19% al 9,5% y la erradicación de dicho tributo para los productos electrónicos fabricados en la propia isla.
El principal objetivo de esta medida, de acuerdo con la comunicación oficial, es beneficiar a los consumidores a través de menores precios. Como contrapartida, el Tesoro perdería ingresos.
¿Qué impacto puede tener la baja de aranceles en materia fiscal?
En materia fiscal, Juan Carlos Hallak, co-autor de una serie de documentos sobre el régimen de Tierra del Fuego para Fundar, aseguró que la menor recaudación se podría subsanar aunque sea en parte, por dos vías: la primera, por la sustitución de producción doméstica por importaciones, que van a pagar IVA, y la segunda por la sustitución de compras en el exterior por producción local que, por tener mejores precios, podrían impulsar la actividad y los ingresos atados a la misma.
Respecto de la baja en impuestos internos, el investigador del CONICET y especialista en economía internacional, señaló que se trata de una "transferencia de ingresos desde el Tesoro (entre u$s200 millones y u$s250 millones) hacia los consumidores, que pagarán menores precios". "La industria electrónica fueguina se beneficia de esto, ya que al inducir precios más bajos se sustituyen compras en el exterior por compras locales. Esta sustitución atenuaría el costo fiscal de la medida al inducir más retail y distribución local, que pagan impuestos", profundizó.
En cuanto a la quita de aranceles a celulares, advirtió que podría afectar a la industria local, aunque las exenciones fiscales (fundamentalmente en IVA) todavía dan margen para competir. "En la medida en que se sustituya producción en Tierra del Fuego por importaciones, subirá la recaudación por IVA por el 21% del monto importado (versus 0% que paga el kit importado que se ensambla localmente). Ese es el principal mecanismo que reduciría el costo fiscal del régimen", acotó.
Leonardo Park, otro de los co-autores de los documentos de Fundar, estimó que, con las nuevas medidas, la brecha de precios entre celulares nacionales e importados podría bajar del 24% actual al 8%. "Hay razones para pensar que la producción seguirá pero con fuerte presión importadora", proyectó.
Con información de Ámbito
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.




