
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El proyecto busca mantener en circulación materiales literarios incluidos en las diferentes colecciones para el presente ciclo lectivo. “Creemos en las políticas públicas y en las escuelas que muchas veces se le critica de que quedó como analógica", señalaron.
Salta14/05/2025En el marco del Plan Provincial de Lectura, se puso en marcha el proyecto de Bibliotecas Ambulantes, por la que se busca mantener en circulación materiales literarios para fortalecer, acompañar y garantizar el acceso y el derecho a la lectura.
“Ante la ausencia de distribución de colecciones literarias a nivel nacional, decidimos que todos los materiales que tenemos en nuestras bibliotecas de trabajo, en el Ministerio, ponerlos en circulación. Armamos pequeñas cajas de 30 a 50 ejemplares cada una, pensando por nivel educativo, y las ponemos a disposición de las instituciones”, detalló por Aries, el encargado del Plan provincial, Mauricio Coudet.
Las instituciones interesadas en participar completar un formulario solicitando la colección y se organiza un cronograma de distribución. “Estamos priorizando en este momento, las escuelas de gestión privada, porque estas colecciones literarias no eran una política de impacto para ese tipo de escuelas, pero la idea es que sea masivo, no es que sea exclusivo”, indicó.
“Las instituciones tienen 15 días con la caja y para que la pongan en circulación. Primero tenemos un encuentro virtual con las escuelas solicitantes, donde no solamente les contamos cuál es el contenido de la caja, sino que le acercamos algunos materiales y herramientas hipervinculadas, con materiales digitales para que los docentes tengan a mano una caja de herramientas”, explicó.
Coudet señaló que las políticas públicas que se aplican, están enfocadas en “revertir” los problemas de comprensión lectora o los obtenidos en las Pruebas Aprender, y si bien señaló que a comparación del 2020, hubo mejoras, “todavía queda mucho camino”.
“Hay nuevo lenguaje, hay nuevos dispositivos, hay nuevas formas de leer, los chicos vienen con otro caudal de vocabulario, también tenemos esta cuestión de lo espontáneo, de lo efímero, de lo instantáneo, de las redes sociales, de los dispositivos móviles”, analizó y agregó “creemos en las políticas públicas y en las escuelas que muchas veces se le critica de que quedó como analógica. Es el único espacio-tiempo real que tienen los niños y los jóvenes para que sean escuchados, para que sean valorados, para que alguien les lea en voz alta”.
Enlace del formulario: https://forms.gle/jY4zCubu5Ywxx2yJA
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.