
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
Salud13/05/2025Desde este martes 13 al viernes 19 se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. Se trata de una campaña global cuyo objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
En diálogo con Aries, la Tocoginecóloga del Hospital Materno Infantil, Patricia Leal, señaló que este año, el lema es “Decidir con Información, nacer con respeto”, recordando que la ley N° 25.929 busca asegurar que la gestante pueda tener acceso a la salud de manera equitativa y equilibrado.
“Hay muchas situaciones en el proceso del parto y el embarazo en el que la madre debe estar consciente de que no siempre se puede decidir tan velozmente o tan a la ligera la conducta que se va a seguir en el parto”, expresó.
La profesional señaló que el proceso “comienza desde el día 1 del embarazo”, con el control prenatal, el acceso a las vacunas y mantener saludable al bebé. “Se hace un vínculo entre el médico que controla, el médico obstétrica o la obstétrica que la va a controlar”, indicó.
Por otro lado, señaló que con el paso del tiempo se hicieron mejoras en el proceso del parto, contando con avances tecnológicos y adoptando nuevas prácticas.
“Hoy un parto se hace en las mejores condiciones, con una luz tenue, con salas de partos individuales donde además está la mamá y el acompañante que ella asigna para que le ayude a respirar, a caminar. Hoy se puede contar con ejercicios en pelotas, la madre puede parir en distintas posiciones, tenemos telas para que puedan hacer gimnasia durante la labor de parto. Tenemos muchísima más asistencia de la que antes no teníamos”, detalló.
Puntualizando en el Hospital Materno Infantil, Leal recordó que se dictan cursos preparatorios al parto, a los que las embarazadas junto a un acompañante, pueden acceder a partir de las 28 semanas.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas, indica un informe.
El Dr. Juan Aguilera explicó que tanto mujeres como varones deben estudiarse juntos al buscar un embarazo que no llega.
El Dr. Juan Aguilera advirtió que cada vez más mujeres consultan tarde y subrayó la importancia de informarse antes de postergar la maternidad.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
El interventor detalló que más de 200 comerciantes fueron mudados hacia Pje. Miramar, galpón que la Municipalidad alquilará durante un año y ocho meses, tiempo en el que se estima que las obras finalizarán.
Comerciantes y trabajadores confirmaron que la apertura será este jueves con el nuevo espacio dividido por rubros y todos los puestos ya sorteados.
El equino colapsó durante el desfile gaucho en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes. El costo de la intervención deberá ser soportada por su dueño.
Desde la Policía advirtieron que las cifras podrían ser mayores porque muchos casos no llegan a registrarse. Piden revisar instalaciones y llamar al 911 ante síntomas.