
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
Salud13/05/2025Desde este martes 13 al viernes 19 se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. Se trata de una campaña global cuyo objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
En diálogo con Aries, la Tocoginecóloga del Hospital Materno Infantil, Patricia Leal, señaló que este año, el lema es “Decidir con Información, nacer con respeto”, recordando que la ley N° 25.929 busca asegurar que la gestante pueda tener acceso a la salud de manera equitativa y equilibrado.
“Hay muchas situaciones en el proceso del parto y el embarazo en el que la madre debe estar consciente de que no siempre se puede decidir tan velozmente o tan a la ligera la conducta que se va a seguir en el parto”, expresó.
La profesional señaló que el proceso “comienza desde el día 1 del embarazo”, con el control prenatal, el acceso a las vacunas y mantener saludable al bebé. “Se hace un vínculo entre el médico que controla, el médico obstétrica o la obstétrica que la va a controlar”, indicó.
Por otro lado, señaló que con el paso del tiempo se hicieron mejoras en el proceso del parto, contando con avances tecnológicos y adoptando nuevas prácticas.
“Hoy un parto se hace en las mejores condiciones, con una luz tenue, con salas de partos individuales donde además está la mamá y el acompañante que ella asigna para que le ayude a respirar, a caminar. Hoy se puede contar con ejercicios en pelotas, la madre puede parir en distintas posiciones, tenemos telas para que puedan hacer gimnasia durante la labor de parto. Tenemos muchísima más asistencia de la que antes no teníamos”, detalló.
Puntualizando en el Hospital Materno Infantil, Leal recordó que se dictan cursos preparatorios al parto, a los que las embarazadas junto a un acompañante, pueden acceder a partir de las 28 semanas.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.