Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno

El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.

Economía13/05/2025

1200x675_cmsv2_65bdb9b2-df56-5d32-9a2e-1b3138ba2ece-7890688

En la mañana del martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un cambio en la estructura impositiva para la importación de celulares, y también para su producción en Tierra del Fuego.

“El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares: de 16% van a pasar a 0%. Esto se va a producir en dos etapas: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del año que viene”, anunció Adorni.

Además se implementará una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19% a 9,5%.

El impacto de la medida afecta a todos los celulares que se compran en el exterior y se traen al país por alguna forma de courier (por ejemplo, por Amazon), o se compran en una tienda local que los importó en forma masiva, como es el caso de los iPhone. Y tendrá un efecto directo sobre el precio: un celular comprado en la Argentina tenía, hasta ahora, un precio que estaba entre un 40% y un 100% por encima que su precio internacional.

En buena medida, esa diferencia de precios pasa por la carga impositiva que pagaba el equipo hasta ahora: además del arancel de importación del 16% (que ahora se elimina, en dos etapas), había que sumar el IVA del 10,5%, el IVA adicional del 10%, la retención a cuenta de ganancias del 6% y la retención por ingresos brutos del 2,5%, según datos que surgen de un informe privado de 2024, que calculaba en 66% la carga impositiva de importación, incluyendo el impuesto PAIS, que fue eliminado a fin del año pasado.

Brasil, por su parte, tiene una carga impositiva para la importación del 55,4%; Chile, del 26,1% y Colombia, del 19%.

Así que, si bien el precio del producto importado debería bajar en forma notoria, es poco probable que quede al mismo precio que tiene en Estados Unidos o Europa. “La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en la Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, aseguran en la Secretaría de Industria y Comercio.

También se reducirán los aranceles para la importación de consolas de videojuegos como la PlayStation 5 o la Xbox Series X, que pasa del 35% al 20%.

Cautela entre los importadores

Por ahora, las compañías que venden celulares en el país (tanto de fabricación en Tierra del Fuego, con extensión de algunos impuestos hasta 2038, como de importación directa de equipos fabricados en China, India o Vietnam) toman el anuncio con cautela, porque la medida no fue publicada en forma oficial, por lo que falta analizar la letra chica, indicaron.

“Si bien estamos analizando aún la resolución, es una gran noticia para el consumidor argentino, muy en línea con el objetivo que venimos esbozando desde ya hace un tiempo; a medida que las importaciones se van abriendo cada vez más y bajan los aranceles -como en este caso-, nuestro objetivo es que cada vez más los consumidores argentinos puedan comprar tecnología localmente, como ocurre en otros países de Latinoamérica, encontrando mayor variedad y mejores precios. Confiamos en que tendrá un impacto muy significativo en los precios de los productos y seguramente ese impacto se va a reflejar rápidamente”, señaló Alejandro Goldín, gerente general de Maximstore, que vende equipos de Apple en el país.

“Desde MacStation seguimos con atención las medidas anunciadas recientemente que impactan en la economía nacional. En esta primera etapa los precios van a bajar un 13% y en la segunda un 6% más, esto se trasladará con reducción de precios o mayor financiación, es algo que tenemos que terminar de evaluar -detalló Ricardo Macri, gerente general de MacStation-. Creemos que toda iniciativa orientada a fortalecer la previsibilidad y el equilibrio macroeconómico es un paso positivo para construir un entorno más sólido, que nos permita seguir ampliando nuestra oferta y acercando la tecnología a más personas en todo el país y brindando la mejor experiencia a los usuarios.”

Tres ejemplos comparativos

Hay que recordar que, desde 2018, cualquier persona que sale fuera del país puede importar un celular y una notebook (o tableta) por viaje sin tener que declararlos (es decir, sin pagar impuesto alguno); para quienes tengan la posibilidad de viajar, o de pedirle a algún familiar o amigo que les traiga un equipo, ese será el camino más económico.

Además, a fin de año el Gobierno habilitó la compra de productos sin pagar IVA si valen menos de US$400, y es posible conseguir buenos smartphones por ese precio; el cálculo entonces era que afuera los productos costaban un 40% más baratos que en el país; ahora esa brecha será menor, aunque no desaparecerá.

Tres ejemplos concretos: un iPhone 16 de 128 GB que hoy tiene un precio de US$829 en Estados Unidos (y que requiere estar físicamente en ese país para comprarlo a ese valor) se vende en la Argentina a un precio que oscila entre 2 y 2,2 millones de pesos (con la ventaja de poder pagarlo en cuotas); ese monto incluye el envío desde China y los impuestos detallados más arriba, cuya eliminación, según el Gobierno, hará que el precio local sea un 30% menor; todavía lejos del precio en Estados Unidos, pero más cercano al de otros países de la región.

Un Samsung Galaxy S25 Ultra de 512 GB de almacenamiento, que tiene un precio en Amazon de US$1085, y paga US$446,44 de importación (es decir, US$1531,44 en total; entre 2 y 2,2 millones de pesos, según el dólar que se elija) tiene un precio de lista en la Argentina de 2,8 millones de pesos (por estos días está en oferta por el Hot Sale que lo deja a 2 millones). Así como bajarán esos US$446 por la reducción de la carga impositiva, el precio de la versión que está hecha en Tierra del Fuego también debería ser menor, ya que las nuevas medidas también alcanzan a los impuestos internos que pagan los equipos que proceden de la isla.

Otro caso: el Google Pixel 9 Pro tiene un precio en Estados Unidos de US$999; traerlo a la Argentina vía Amazon (con un servicio puerta a puerta) implica pagar hoy unos US$400 de impuestos, monto que ahora se reducirá al eliminarse el impuesto de importación (del 16% actual al 0% en enero próximo) y reducirse los impuestos internos del 19% actual al 9,5%.

Precio los productos fueguinos

Lo que hay que tener en cuenta es que en el anuncio del Gobierno también se incluye a los teléfonos que vienen de Tierra del Fuego: según Adorni, los impuestos internos pasarán de 9,5% a 0% para celulares, aires acondicionados y televisores que se produzcan en Tierra del Fuego. Así que el precio de los celulares locales también bajará, aunque en menor medida relativa que los importados.

“Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, indicó el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, el distrito beneficiado por un régimen de promoción industrial especial que sigue hasta 2038 y que es donde se ubican las plantas de producción de celulares nacionales.

La Nación

Te puede interesar
trabajadores-aumento-de-sueldos-salariosjpg

Motosierra a las indemnizaciones

Economía13/05/2025

Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.

caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail