
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.


La decisión fue adoptada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. También fueron enviados condenados por otros delitos.
Judiciales13/05/2025
El sorpresivo traslado de 19 genocidas condenados por delitos de lesa humanidad a una cárcel con condiciones diferenciadas despertó una fuerte polémica. Entre los beneficiados se encuentran Alfredo Astiz y Carlos Suárez Mason, quienes estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Ezeiza.
Los represores fueron enviados el viernes 9 de mayo pasado a la Unidad 34 de Campo de Mayo, que fue construida en 2007 para alojar a exmilitares, en una medida tomada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich.
La lista incluye también a los represores de la ESMA como Adolfo Miguel Donda, Alberto Eduardo González, Antonio Pernías, y del circuito ABO (Atlético-Banco-Olimpo), como Miguel Angel Britos. También a Raúl Guglielminetti, Ricardo Miguel Cavallo, Jorge Rádice, Mario Marcote, Gerardo Arraez, Julio César Argüello, Juan Carlos Avena, Marcelo Cinto Courteax, Rodolfo Cionchi, Manuel Cordero Piacentini, Luis Donocik, Lucio Nast y Luis Navarro.
La decisión fue adoptada con la excusa de aliviar la sobrepoblación carcelaria y realizar reformas en el Complejo de Ezeiza para alojar a presos de “alto perfil” que deben estar bajo un estricto sistema de vigilancia.
El penal de Campo de Mayo cuenta con cinco pabellones con capacidad para alojar a 172 internos. No hay muros sino un perímetro de alambre. Tiene quincho, gimnasios con aparatos, tres huertas y hasta dos canchas de tenis. Pero eso no es todo: los pabellones no son celdas sino habitaciones y hasta algunas de ellas están equipadas con aire acondicionado.
De acuerdo a los voceros, el traslado no sólo alcanza a los represores sino que también fueron enviados condenados por otros delitos, como el ex secretario de Transporte del kirchnerismo condenado por corrupción, Ricardo Jaime; Pablo García Aliverti -hijo del periodista Eduardo Aliverti- y el ex fiscal Juan Carlos César Castro, detenido por abuso sexual, entre otros.
El traslado fue duramente criticado por distintos organismos de derechos humanos, víctimas del terrorismo de Estado y referentes sociales. Desde HIJOS Capital aseguraron que “al cumplirse ocho años de la jornada histórica con el pañuelazo del ‘No al 2×1 para genocidas’, el gobierno de Milei, Villarruel y Bullrich beneficia a genocidas con el traslado a una cárcel con privilegios”.
Con información de Revista Quorum

La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.

A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.

El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.

A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.