
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Salta12/05/2025Este lunes 12 de mayo, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina en el cargo de Rector y María Martearena, como Vicerectora.
“Asumimos la responsabilidad y el compromiso de enfrentar los desafíos que hoy tiene la Universidad Nacional de Salta. Debo destacar que nuestra Universidad tiene un déficit del 5% en las partidas salariales, esto no es otra cosa que un desfasaje financiero de casi $950 millones en el cuatrimestre”, señaló Nina en su discurso.
En ese sentido señaló que el desfinanciamiento en el ámbito universitario “compromete el cumplimiento de las actividades de funcionamiento que tiene la Universidad, afectando las actividades académicas, administrativas, de investigación y de extensión”
“También implica una restricción a nuestro plan de acción. Frente a este desfinanciamiento, es imperativo asumir la responsabilidad y el compromiso y la motivación de trabajar y de gestionar la Universidad para obtener un equilibrio financiero, para que pueda ejercer su función dentro del marco de dignidad y de eficacia”, instó.
Los ejes de la gestión Nina-Martearena
En otro tramo del discurso, el flamante Rector marcó tres ejes en los que se basará su gestión: la transparencia, la calidad académica y la descentralización.
“La transparencia no es solamente una obligación moral de estas entidades o del funcionario público, sino que es un compromiso que tenemos con la comunidad y con la sociedad. En ese sentido, creo que la Universidad debe avanzar en las buenas prácticas de transparencia, como es la rendición de cuenta, el control interno y el acceso a la información pública”, indicó.
Respeto a la descentralización en el ámbito universitario, Nina refirió no solo a lo académico, sino también financiero. “Esto apunta a darle una mayor autonomía a las unidades académicas para que puedan desarrollar sus funciones, darle mayor libertad para que puedan operar desde lo académico”, dijo.
Finalmente, Nina señaló la importancia de realizar una revisión de los planes de estudio y la actualización de sus contenidos curriculares, como así también mejorar los índices de graduación y de retención de estudiantes.
“Venimos a proponer un modelo de gestión que esté basado en la transparencia, en el diálogo, en el consenso y fundamentalmente en la defensa de una universidad pública, no arancelada y de calidad”, cerró.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.