
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.
Salud12/05/2025Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Salud de las Encías y en Salta se desarrolló una jornada de concientización en la vía pública. La odontóloga Mariana Sattler, encargada de la campaña de concientización del Colegio de Odontólogos de Salta, explicó que la actividad busca informar a los transeúntes y realizar un diagnóstico rápido sobre la salud gingival. “Las encías nunca deben sangrar. Si sangran o tienen mal aliento, hay algún problema. Tenés que consultar a tu odontólogo. No es normal”, advirtió en diálogo con Aries.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad, que dispuso un móvil sanitario para colaborar con los controles. “Consiste en la concientización y en un pequeño diagnóstico rápido de si tenés o no algún problema en las encías”, detalló Sattler. Según indicó, el 92% de la población presenta algún trastorno gingivo-periodontal.
Los síntomas más frecuentes incluyen encías sangrantes o retraídas. “Eso es lo que vemos más rápido, así te lo dicen los pacientes: que se levantaron las encías”, indicó. El tratamiento depende de la gravedad del cuadro, por eso es fundamental actuar ante los primeros signos. “Puede ser una gingivitis que, con apoyo mecánico del odontólogo y una buena higiene, vuelve totalmente a la normalidad”, explicó. En casos avanzados, puede derivar en pérdida de tejido e incluso de piezas dentales.
Sattler remarcó la importancia de una correcta higiene bucal y reconoció que también es tarea del profesional educar al paciente. “Nos culpo a nosotros los odontólogos de no saber informar o motivar bien. Si hacés un buen cepillado a la mañana y otro obligatorio a la noche, supuestamente vas a estar bien, pero tiene que ser bueno”, afirmó.
Además del cepillo dental, recomendó el uso diario de elementos interdentales. “No solamente hay que usar el cepillo, también el hilo o el cepillito interdentario, que son muy importantes en la higiene diaria”, concluyó.
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.
Federico Ocaranza adelantó que la segunda reunión paritaria será el 27 de junio y que el gremio busca una mejora real del ingreso en salud.
Se ablacionaron dos riñones y dos córneas de un paciente con muerte encefálica. Ya son 13 los procedimientos realizados en 2025, con más de 280 salteños en lista de espera.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud detalló la situación de las infecciones respiratorias.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".