
El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.
La Casa Rosada busca llegar a las elecciones de octubre con un precio de la divisa cercano al piso de la banda y una inflación de 1,5%.
Argentina12/05/2025Esta semana se van a conocer las medidas del ministro de Economía,Luis Caputo, para que se exterioricen los dólares en el país. En los últimos días, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que buscará fomentar su uso en la Argentina y remarcó que para que la economía crezca hay que “remonetizar”. Los famosos “dólares abajo del colchón” están bajo la lupa.
Hay muchas dudas sobre el impacto que estos cambios pueden tener en los argentinos: cómo van a diseñar esas medidas y si les van a garantizar que ARCA no los va a perseguir.
El Gobierno está buscando solucionar estos matices para que la gente entre en confianza. La apuesta es que el dólar llegue a los $1000 y así ingresen divisas del exterior para que los argentinos saquen los famosos “dólares abajo del colchón” y los vuelquen al mercado.
Se espera que al haber más en juego, el dólar baje y se mantenga allí. Además, la estrategia está puesta en apreciar el peso. Sumado a ello, el miércoles se conocerá de cuánto fue la inflación de abril, la cual se espera que ronde el 3%, en baja con respecto al 3,7% de marzo.
Sin embargo, el problema recae en mayo. Las consultoras detectan que los alimentos vienen subiendo más lento, que la inflación en ese rubro se desaceleró. Teniendo en cuenta que en cepo se levantó el 11 de abril, por lo que hubo un impacto inicial, hay que ver cómo se terminan de reacomodar los precios en el quinto mes del año.
Las consultoras comienzan a arriesgar algunos resultados y dicen que puede terminar con números que rondan entre el 2% y el 2,5%. Otro mes con la inflación baja, aunque con salarios que corren más lentos.
Algunos economistas, inclusive, comienzan a calcular la inflación en elecciones. Si bien de acá a cinco meses es muy difícil saber con exactitud cómo se moverán los precios, sostienen que puede estar en torno a 1,5% o 1,6%, número que busca el Gobierno y el que tenía Mauricio Macri en 2017 con las elecciones de medio término.
Con información de TN
El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.
Organismos oficiales brindan recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
El equipo económico necesita acumular 6 billones de pesos de saldo primario para cumplir la primera meta con el FMI. Cuáles son los gastos más alcanzados por la “motosierra”.
El mismo día en que se conocerá el IPC, Economía tendrá que afrontar importantes vencimientos de deuda en pesos. El mercado espera una leve baja de tasas.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.