
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.
Sociedad09/05/2025Por Aries, el secretario de Cultura de Salta, Diego Ashur Mas afirmó que la provincia “llegó a la Feria del Libro con más de 1500 títulos y 200 autores salteños”, seleccionados a partir de una convocatoria abierta realizada meses atrás. “Lo que viene es producto de la voluntad de autores y editores, que presentan sus propuestas y luego se realiza una selección según el espacio disponible”, explicó.
En los primeros días del evento, ya hubo presentaciones de diversos géneros. Entre ellas se destacó la novela del escritor Carlos Müller, parte de una saga reciente, y obras de poesía, literatura infantil e investigaciones históricas. La apertura del stand estuvo a cargo del profesor Cáceres y el escritor Santos Vergara, quienes abordaron la temática del carnaval desde distintas perspectivas: el pinpin y las comparsas barriales, mostrando la riqueza de las culturas originarias y populares de la región.
Ashur Mas también desmintió el mito de que los jóvenes no leen: “Nunca en la historia se publicaron tantos libros como hoy. Hay chicos y chicas que ya están editando sus primeros trabajos, y lo vemos tanto en la feria de Salta como en la de Buenos Aires”. Además, mencionó el caso del Duende Amigo, una publicación salteña infantil que ya cuenta con 14 ediciones.
Salta también aportó a la feria una valiosa colección de textos en lenguas originarias, especialmente en wichí, guaraní y quechua. “Desde 2019, el wichí es lengua oficial en la provincia, y estamos produciendo cada vez más material. Esto permite conocer la cosmología y las tradiciones de nuestros pueblos originarios, algo que impacta mucho en quienes viven en el centro del país”, agregó.
La Feria del Libro, que este año tiene como ciudad invitada a Riyadh (Arabia Saudita), cuenta con una fuerte presencia internacional con stands de países de la Unión Europea, Latinoamérica, Corea y Japón. En ese contexto global, Salta se destaca por su identidad cultural: “El día de la apertura participó una comparsa típica de nuestros corsos, con música, danza folclórica y poesía viva, esa que también forma parte de nuestra literatura”, concluyó el funcionario.
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.
Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.