
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.
Argentina08/05/2025El Gobierno oficializó el requisito para las farmacias de todo el país de contar con un código QR visible que contenga los precios de los medicamentos en el marco de la "lealtad y transparencia comercial".
La medida se implementó a través de la Disposición 481/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Fernando Blanco Muiño.
La decisión había sido anunciada a comienzos de abril por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que "permitirá que los argentinos puedan ver al instante los precios de los medicamentos que se ofrecen en ese establecimiento a través de su celular, sin necesidad de sacar números, hacer filas ni solicitar ayudas del farmacéutico".
En tal sentido, se refirió al contenido que tendrá el código de barras: "Próximamente, en el código QR se van a incluir los descuentos que hacen PAMI, obras sociales y prepagas. Para esta administración, es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente".
"Por eso, hace algunos meses el Ministerio de Salud creó la página web en la que se pueden chequear los precios de los medicamentos y ahora sumó esta facilidad que ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos", concluyó.
En tanto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en X la puesta en práctica de la disposición del Gobierno. "La Resolución 4/25 de la Secretaría de Comercio a cargo de Esteban Marzorati le permite un gran paso (que nadie se había animado a dar) al ministro de Salud, Mario Lugones: que los consumidores puedan comparar los precios de los medicamentos que compran", expresó.
"Con el genérico obligatorio en la receta electrónica (¡gracias DNU 70/23!) estamos ante una oportunidad histórica de llevar transparencia al mercado. Ahora necesitamos ayudarnos a nosotros mi
QR en farmacias: qué información debe contener
Según la resolución, el código QR debe contener el link al listado de medicamentos ofrecidos y disponibles por el local farmacéutico, teniendo como premisa exponer la siguiente información:
Con información de C5N
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
El monto está destinado a el "Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica", con el objetivo de fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria.
El Fondo de Integración Socio Urbana, una política de Estado con continuidad desde el macrismo, había sido elogiado por funcionarios de La Libertad Avanza.
Sin beneficios adicionales y con el tipo de cambio cerca de los $1000, las operaciones en moneda extranjera solamente crecen en las ventas internacionales.
La apertura del evento de este año, que se realiza bajo el lema “Dónde estamos, hacia dónde vamos”, estará a cargo de Caputo, y luego habrá un panel de especialistas.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.