
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
El monto está destinado a el "Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica", con el objetivo de fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria.
Argentina08/05/2025El Gobierno aprobó las condiciones de un préstamo de u$s500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a respaldar el "Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica", que tiene como objetivo fortalecer la balanza de pagos del país y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria.
La medida se implementó a través del Decreto 313/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La norma faculta al titular del Palacio de Hacienda y al secretario de Finanzas a "suscribir en forma indistinta, en nombre y representación de la República Argentina, el Contrato de Préstamo BID N° 5994/OC-AR y su documentación adicional".
El pago del préstamo se realizará en un plazo de siete años, con un cronograma de amortización semestral. La primera cuota se abonará a partir de los tres años de recibido el monto.
El desembolso se efectuará en un solo pago, y la ejecución de los fondos será supervisada por el Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno.
El crédito se enmarca en las negociaciones anunciadas por Caputo a comienzos de año con el Banco Mundial, BID y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), "siempre para reforzar las reservas del Banco Central".
Con información de C5N
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.
El Fondo de Integración Socio Urbana, una política de Estado con continuidad desde el macrismo, había sido elogiado por funcionarios de La Libertad Avanza.
Sin beneficios adicionales y con el tipo de cambio cerca de los $1000, las operaciones en moneda extranjera solamente crecen en las ventas internacionales.
La apertura del evento de este año, que se realiza bajo el lema “Dónde estamos, hacia dónde vamos”, estará a cargo de Caputo, y luego habrá un panel de especialistas.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.