
El máximo tribunal redefine los límites del poder judicial en la aplicación de medidas cautelares amplias, abriendo un nuevo escenario para la resolución de disputas sobre políticas nacionales.
La reunión refleja el inicio de las maniobras clave entre sectores afines dentro del cuerpo eclesiástico. La figuras que empiezan a ganar terreno como posibles articuladores.
El Mundo08/05/2025En medio del hermetismo que rodea al cónclave, una fuente de altísima confiabilidad reveló al periodista Nelson Castro un dato que puede resultar clave en el proceso de elección del próximo papa: apenas finalizada la primera reunión del cónclave, los cardenales Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle mantuvieron un encuentro privado en una sala especial de la residencia de Santa Marta. La conversación, que se extendió por varios minutos, marca un movimiento significativo dentro del tablero vaticano.
Ambos cardenales representan liderazgos con afinidades ideológicas y podrían estar buscando una estrategia común en un cónclave que, como quedó demostrado tras la primera votación y la fumata negra, no tiene todavía consensos consolidados.
Si bien no trascendió el contenido del diálogo, el hecho de que se produjera tan pronto luego de la primera votación deja entrever la intensidad de las negociaciones entre los diferentes sectores, ya sean conservadores, moderados o progresistas.
La figura de Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, genera adhesiones pero también resistencias dentro del cuerpo cardenalicio. Según describió la fuente, “no entusiasma a los sectores progresistas” y fue calificado como un hombre “distante”.
Un dato elocuente que ilustra esta percepción fue lo ocurrido durante la misa del jubileo por la juventud: al llegar la homilía de Parolin, muchos jóvenes comenzaron a retirarse por aburrimiento.
La votación de este martes por la mañana no arrojó un resultado concluyente, lo que disparó versiones y rumores. A tal punto que, cerca de las nueve menos cuarto (hora de Roma), llegó a circular el fuerte comentario de que ya se había elegido al nuevo papa.
Sin embargo, la demora se debió a dos factores: el extenso discurso del predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, y las dificultades idiomáticas de algunos cardenales que no dominan el italiano, lengua en la que se desarrolla el procedimiento.
En este contexto, la figura del cardenal filipino Luis Antonio Tagle gana protagonismo. Su fluidez en inglés e italiano lo posiciona como un articulador posible en un cónclave donde el entendimiento lingüístico es una herramienta de poder. La fuente vaticana fue clara en diálogo con TN: “Presten atención a Tagle, por algo se reunió con Parolin”.
Si bien no se puede confirmar aún, la misma fuente deslizó la posibilidad de que también haya existido una conversación privada entre los cardenales Matteo Zuppi y Jean-Claude Hollerich, aunque este dato, por ahora, no se pudo verificar.
El máximo tribunal redefine los límites del poder judicial en la aplicación de medidas cautelares amplias, abriendo un nuevo escenario para la resolución de disputas sobre políticas nacionales.
El cierre total se levantará a las 14:00, hora local, según anunció el Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano.
Dura crítica del embajador Carlos Cherniak a Caracas. Denunció el arresto arbitrario de extranjeros bajo “acusaciones falsas” en Venezuela.
La base L.S.A. Jenkins, antes inactiva, ha sido modernizada con nuevas instalaciones y almacenamiento de municiones, aumentando la capacidad de respuesta ante ataques.
Washington se comprometió a retirar medidas punitivas mientras Beijing flexibilizará sus controles sobre minerales estratégicos clave para sectores industriales.
Tras reunirse con Donald Trump en Bruselas, el mandatario francés confirmó que mantuvo contactos recientes con Teherán para frenar una posible ruptura del pacto atómico.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Ambos equipos argentinos fueron de los más numerosos a la hora de presentarse en las tribunas en todas las competencias.