
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Las dos principales potencias económicas del mundo buscarán reducir tensiones tras semanas de escalada comercial. Washington y Pekín volverán a sentarse a la mesa de negociación este fin de semana en Suiza.
El Mundo07/05/2025Representa el primer intento serio de desescalar la guerra arancelaria iniciada recientemente. Así lo confirmó el Gobierno estadounidense a través de un comunicado oficial.
La delegación de Estados Unidos estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien viajará a Suiza este jueves junto al representante de Comercio, Jamieson Greer. “La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald Trump está liderando el camino hacia un Estados Unidos más fuerte y próspero”, señaló Bessent antes de partir.
En territorio suizo, el secretario del Tesoro mantendrá una reunión con He Lifeng, principal negociador económico del gobierno chino, mientras que Greer hará lo propio con su contraparte para abordar cuestiones estrictamente comerciales. Además, Bessent aprovechará su estancia para reunirse con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, en el marco de negociaciones bilaterales tras los aranceles impuestos por Washington al país europeo.
En declaraciones a medios estadounidenses, Bessent reconoció que los niveles actuales de aranceles —145% en el caso de Estados Unidos y 125% por parte de China— son “insostenibles” y comparables a un “embargo” mutuo, lo que afecta gravemente el comercio bilateral. No obstante, aclaró que no buscan romper vínculos con China, sino alcanzar condiciones de “comercio justo”.
“Mi expectativa es mantener conversaciones productivas que ayuden a reequilibrar el sistema económico internacional y defender los intereses de Estados Unidos”, declaró el funcionario. También advirtió que este primer acercamiento no apunta a sellar un gran acuerdo comercial inmediato, sino más bien a aliviar tensiones: “Antes de avanzar, es necesario desescalar”, concluyó.
Desde Pekín, el Ministerio de Comercio expresó que espera una actitud “sincera” de Washington en las negociaciones, y exigió corregir “prácticas equivocadas” para poder abordar las preocupaciones mutuas mediante un diálogo justo. “Si se dice una cosa y se hace otra, o si se intenta seguir con la coerción y el chantaje bajo el pretexto de las negociaciones, China no lo aceptará. No sacrificaremos nuestros principios ni la equidad internacional para obtener un acuerdo”, advirtió la cartera comercial.
Ámbito
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.