
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El candidato a senador del Frente Liberal Salteño propuso reformas para elegir a los miembros del Consejo de la Magistratura mediante el voto popular y garantizar una Justicia independiente.
Política07/05/2025En Agenda Abierta, el candidato a senador por el Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, afirmó que su espacio político no se limita a las elecciones de este año y que busca consolidarse como una fuerza con proyección hacia 2027 y más allá. “El principal objetivo es que el frente tome volumen político. Queremos lograr representación en el Senado, en Diputados, en concejos deliberantes y entre los convencionales de más de 25 municipios”, aseguró.
En ese sentido, Castillo destacó el perfil de los candidatos que integran su espacio: “Son personas que vienen del sector privado, emprendedores, empresarios, trabajadores que no necesitan vivir de la política. Eso me encanta, porque tienen otra mirada y mucha confianza en lo que se viene, que es este nuevo proyecto de país con la idea de la libertad que impulsa Javier Milei”.
Además, propuso reformas profundas en el sistema judicial y criticó la falta de independencia del Poder Judicial en Salta. “Tenemos un Consejo de la Magistratura compuesto 100% por políticos. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que los legisladores elijan y también bajen a los jueces? Propongo que los consejeros sean elegidos por la gente, igual que los jurados populares. No hace falta una reforma constitucional, se puede hacer con decisión política”, afirmó.
Castillo también cuestionó la relación de dependencia entre los jueces y los legisladores provinciales: “El poder judicial está cautivo del poder político. Si a los diputados o senadores de un departamento no les gusta una decisión judicial, intervienen. No hay independencia y, así no se puede construir justicia”.
Por otro lado, respaldó de forma contundente al presidente Javier Milei, con quien comparte afinidad ideológica: “Decía que Milei era un loco. Y sí, lo sigo diciendo: tenemos un presidente loco, porque este país es de locos. Se necesitaba alguien así para dar vuelta todo como una media. Fue contra todo. Por eso lo bancamos con fuerza. Nadie imaginaba lo que logró, pero lo hizo”.
“Ahora, a mí me preocupa mucho Salta y nuestra Legislatura. Está desconectada de la producción y de las necesidades de la gente. Necesitamos generar puestos de trabajo. Necesitamos que el privado elija la provincia de Salta y no los impuestos como destino”, concluyó Castillo.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.