
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
“Poner en valor las plazas de cada uno de los barrios y pueblos, es recuperar los lugares de encuentro de las familias”, afirmó el Gobernador.
Salta07/05/2025Desde este martes los vecinos de Salta pueden disfrutar de una plaza Alvarado totalmente renovada. El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand supervisaron el final de las obras de puesta en valor de este espacio verde. Estuvieron acompañados por el vicegobernador Antonio Marocco.
“Poner en valor las plazas de cada uno de los barrios y pueblos, es recuperar los lugares de encuentro de las familias”, afirmó el Gobernador.
Indicó que estás obras, al igual que las que se hacen en cada municipio de la provincia, “son posibles porque priorizamos las necesidades y trabajamos en conjunto con todos los intendentes. Hay que dejar de lado las diferencias, para avanzar con lo que la gente necesita. Así, tenemos más de 2.500 obras distribuidas con criterio absolutamente federal en toda la provincia”, dijo Sáenz.
Asimismo, el Gobernador indicó que a pesar del contexto económico nacional “las obras continúan, estableciendo prioridades” y administrando los recursos con responsabilidad y transparencia.
En tanto el intendente Emiliano Durand puntualizó que las tareas en plaza Alvarado son la primera etapa, en el marco de un convenio firmado oportunamente con el Gobernador para realizar una serie de obras en Capital.
En el caso específico de plaza Alvarado, Durand comentó que se pusieron más de 60 puntos de luz leds nuevos y los trabajos continuarán con la ejecución de un Corredor Gastronómico.
La Municipalidad realizó trabajos de carácter integral que contemplaron diversas acciones como colocación del nuevo césped, mediante la plantación de paños que cubren todos los sectores verdes de dicha plaza, construcción de nuevas caminerías y espacios recreativos.
Además, se colocaron nuevos juegos infantiles, y los preexistentes fueron restaurados.
También se realizó el acondicionamiento de los bancos, que datan de principios del siglo XX. En el caso de la parquización se colocaron especies perennes.
Otro de los trabajos de relevancia en dicha plaza fue la puesta en funcionamiento de la fuente de agua que data del año 1936 y que desde hace mucho tiempo no estaba operativa.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.