
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
“Poner en valor las plazas de cada uno de los barrios y pueblos, es recuperar los lugares de encuentro de las familias”, afirmó el Gobernador.
Salta07/05/2025Desde este martes los vecinos de Salta pueden disfrutar de una plaza Alvarado totalmente renovada. El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand supervisaron el final de las obras de puesta en valor de este espacio verde. Estuvieron acompañados por el vicegobernador Antonio Marocco.
“Poner en valor las plazas de cada uno de los barrios y pueblos, es recuperar los lugares de encuentro de las familias”, afirmó el Gobernador.
Indicó que estás obras, al igual que las que se hacen en cada municipio de la provincia, “son posibles porque priorizamos las necesidades y trabajamos en conjunto con todos los intendentes. Hay que dejar de lado las diferencias, para avanzar con lo que la gente necesita. Así, tenemos más de 2.500 obras distribuidas con criterio absolutamente federal en toda la provincia”, dijo Sáenz.
Asimismo, el Gobernador indicó que a pesar del contexto económico nacional “las obras continúan, estableciendo prioridades” y administrando los recursos con responsabilidad y transparencia.
En tanto el intendente Emiliano Durand puntualizó que las tareas en plaza Alvarado son la primera etapa, en el marco de un convenio firmado oportunamente con el Gobernador para realizar una serie de obras en Capital.
En el caso específico de plaza Alvarado, Durand comentó que se pusieron más de 60 puntos de luz leds nuevos y los trabajos continuarán con la ejecución de un Corredor Gastronómico.
La Municipalidad realizó trabajos de carácter integral que contemplaron diversas acciones como colocación del nuevo césped, mediante la plantación de paños que cubren todos los sectores verdes de dicha plaza, construcción de nuevas caminerías y espacios recreativos.
Además, se colocaron nuevos juegos infantiles, y los preexistentes fueron restaurados.
También se realizó el acondicionamiento de los bancos, que datan de principios del siglo XX. En el caso de la parquización se colocaron especies perennes.
Otro de los trabajos de relevancia en dicha plaza fue la puesta en funcionamiento de la fuente de agua que data del año 1936 y que desde hace mucho tiempo no estaba operativa.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.