
Militarización de la frontera: “A los soldados se les enseña a matar, no a prevenir”, advirtió Leavy
El senador Sergio Leavy reparó en la legalidad y el riesgo de movilizar tropas para tareas de seguridad interior.
Los bloques dialoguistas dejaron en claro que el despacho es diferente a la iniciativa del Ejecutivo. La CC y Democracia para Siempre exigieron que no haya prisión efectiva hasta que no estén adecuados los institutos carcelarios.
Salta06/05/2025Luego de semanas de postergación, el plenario de las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia; y Presupuesto y Hacienda se reunió este martes para dictaminar el proyecto de ley que propone modificar Régimen Penal Juvenil. Finalmente, la propuesta es que la edad de imputabilidad en menores pase de 16 a 14 años.
El despacho final se logró a parti de la unificación de los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo Nacional; por el del diputado massista Ramiro Gutiérrez; los del Pro de Cristian Ritondo y Diego Santilli; de Gerardo Huesen de La Libertad Avanza; de Juan Manuel López de la Coalición Cívica; de Carla Carrizo de Democracia para Siempre; y la sanjuanina Nancy Picón Martínez.
Roxana Reyes, presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, destacó los consensos logrados y explicó que en el dictamen se eliminó la figura de los “inimputables”; y se bajó la pena máxima de 20 a 15 años. Cerró que el proyecto de ley tiene “una misión que es resocializadora, educativa y de contención”.
Las penas privativas de la libertad serán en el domicilio; en un instituto abierto; en un instituto especializado de detención, o bien en una sección separada de un establecimiento penitenciario. La Coalición Cívica y Democracia para Siempre firmaron en disidencia debido a que exigen que ningún juez dicté la prisión efectiva hasta que los institutos no estén adecuados para albergar a adolescentes de 14 a 18 años.
Por su parte, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda ratificaron su rechazo al proyecto dictaminado; y en Encuentro Federal, las diputadas nacionales Margarita Stolbizer y Natalia de la Sota, presentaron un dictamen en disidencias de 3 firmas.
La modificación al Régimen Penal Juvenil establece la aplicación a las personas adolescentes de 14 a 18 de edad cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el Código Penal o en las leyes penales especiales vigentes o que se dicten en el futuro.
Tal como lo expresó Marcela Campagnoli en el debate, la persona adolescente imputada gozará de los principios, derechos y garantías judiciales vinculados a la legalidad; necesidad, proporcionalidad e idoneidad de las medidas que restrinjan derechos; debido proceso legal y derecho de defensa en juicio; in dubio pro reo e interpretación pro minoris; el régimen de penas deberá orientarse siempre a la educación y resocialización; dignidad humana y prohibición de discriminación; plazo razonable de juzgamiento, brevedad y celeridad procesal; y tutela juvenil.
Parlamentario.
El senador Sergio Leavy reparó en la legalidad y el riesgo de movilizar tropas para tareas de seguridad interior.
El sector aplaudió la nueva medida del Gobierno provincial, que reducirá los costos administrativos y fomentará las inversiones en el sector, con un régimen vigente hasta 2026.
El senador Sergio Leavy confesó que el oficialismo – junto a los aliados – tienen los números que necesitan para que sea ley. El bloque quiere incorporar cambios.
El subsecretario de Defensa Civil alertó sobre un posible aumento de focos ígneos debido a condiciones climáticas inusuales. Refuerzan tareas preventivas y trabajo conjunto con otras provincias.
Los resultados del examen educativo en el país dan cuenta de la falta de capacidad lectora. Salta, entre las provincia promedio de resultados preocupantes.
Las clases se desarrollan con normalidad y el suministro de gas fue cortado preventivamente informaron fuentes oficiales.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.