
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
En el cuarto mes del año se registró un aumento de los ingresos por el Impuesto a las Ganancias. ARCA informó que la salida del cepo influyó en el resultado.
Argentina06/05/2025La recaudación tributaria de abril alcanzó $13,7 billones, con una variación interanual nominal del 57,9%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En cuanto al resultado del primer cuatrimestre, el Gobierno logró ingresos por $54,9 billones, con un incremento nominal del 75,4%.
El organismo informó que durante el mes pasado la recaudación se vio afectada, entre otras cuestiones, por "las modificaciones en el esquema cambiario que tuvieron lugar desde el 14 de abril, las cuales incluyeron la eliminación de las restricciones de acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera de personas humanas residentes, la flexibilización de acceso al mismo para operaciones de comercio exterior, y el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas".
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) se registraron ingresos por $4,7 billones lo que marca un crecimiento nominal de 43,7% y una baja real del 0,7%.
Por su lado, el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento nominal del 96% y del 33% real, con un total de $2,4 billones. En el mes operó el vencimiento del quinto anticipo de personas humanas, por el período fiscal 2024. Tuvo incidencia favorable el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en abril 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos”.
Por su lado, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios también registró una fuerte alza nominal del 72,4% y del 17% real, con ingresos por $1 billón. "Incidió positivamente que este mes contó con un día hábil más en comparación con el año anterior", señaló ARCA. El organismo precisó que "durante abril se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAIS".
En cuanto a los ingresos por Seguridad Social, se registró una recaudación de $3,6 billones, con una mejora nominal del 85,2% y del 25% real. Según indico el organismo recaudador incidieron a favor "el aumento de la remuneración bruta promedio" y "el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior".
En cuanto a las retenciones a las exportaciones, el dato oficial marca ingresos por $662.352 millones, con una mejora nominal del 108% y del 41% real. Hay que tener en cuenta que en abril se eliminó el dólar blend, por lo cual la totalidad de la liquidación se cursó por el mercado oficial de dólares.
En cuanto a los derechos de importación, hubo ingresos por $ 508.183 millones, con una variación de 81,4%y del 22% real. Incidieron positivamente el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior. Por su parte, en Bienes Personales apenas se juntaron $58.753 millones, con una baja nominal del 26% lo que implica una disminución real del 50%.
Con información de Ámbito
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".