
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Es una competencia de autos eléctricos, diseñados y construidos por alumnos. Competirán en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “La característica principal de la educación técnica es el saber hacer”, señalaron.
Salta05/05/2025Este lunes se lanzó oficialmente la competencia Eco Race 2025, en la que alumnos de escuelas técnicas de toda la provincia, aplican los conocimientos adquiridos para el diseño y fabricación de un auto eléctrico que será puesto a prueba el 16 de mayo en el autódromo Martín Miguel de Güemes.
“La carrera es una excusa para que los chicos y las chicas de las escuelas técnicas potencien sus capacidades y competencias en forma transversal con un montón de áreas, como la matemática, la física, el diseño y el medio ambiente”, expresó el subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, en ‘No es una tarde cualquiera’ –por Aries-.
De la competencia, participarán 20 autos, de los cuales dos pertenecen a escuela técnicas de Palpalá y Maimará, Jujuy.
“Les proveemos de una batería de litio eléctrica a las escuelas que van a participar, y un juego de neumáticos especiales. Es una formación para los chicos que empezó hace un par de meses, no solamente con el diseño del auto, sino trabajando con distintas áreas de las distintas materias, y una serie de trabajos integradores que también van a competir”, explicó.
Y agregó que habrá premio para el equipo que logre los mejores tiempos en función de la economía de la batería, como así también se premiará el mejor diseño y el mejor trabajo pedagógico.
La competencia constará de dos instancias, por la mañana habrá una charla con empresas y capacitaciones a docentes en distintas temáticas, y por la tarde será la competencia con una prueba de clasificación previa. “Motiva al público en general y motiva a las empresas que nos acompañan también”, completó.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.