
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Desde ANMAT advirtieron que la comercialización de estos productos representa un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su seguridad, eficacia ni trazabilidad.
Argentina05/05/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución de una serie de productos alimenticios, cosméticos y de cuidado personal tras detectar múltiples irregularidades sanitarias. Las medidas fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial a través de cinco disposiciones consecutivas.
Entre los productos vetados se encuentran dos marcas de aceite de oliva, una miel, una línea completa de productos capilares de origen dudoso y un equipo de depilación láser falsificado. Según informó el organismo, todos estos artículos carecen de los registros correspondientes, presentan rótulos falsos o bien se comercializan sin cumplir con la normativa vigente.
ANMAT prohibió la venta de varios productos por peligro para la salud
En el caso de los alimentos, se prohibió el aceite de oliva El Riojanito, cuya etiqueta presentaba números de RNE y RNPA inexistentes, y también el aceite AO, producido en San Juan, igualmente sin habilitación. A ellos se sumó la miel marca La Comarca, que se fraccionaba y vendía desde un domicilio particular en Río Negro, usando registros sanitarios pertenecientes a otro productor.
Por otra parte, se prohibió toda la línea de cosméticos capilares Mykonos, compuesta por shampoo, serum, mascarilla, acondicionador, crema para peinar y protector térmico. La investigación se inició por una denuncia en el área de Cosmetovigilancia y se determinó que ninguno de los productos figura en el registro oficial de cosméticos de ANMAT, lo que motivó también la baja de su promoción en plataformas digitales.
En cuanto al equipo de depilación láser, se trata del modelo Soprano Titanium, que fue detectado en una clínica de la ciudad de Salta. El dispositivo no tenía identificación de fabricante ni importador, y se confirmó posteriormente que era falsificado.
Desde la ANMAT advirtieron que la comercialización de estos productos representa un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su seguridad, eficacia ni trazabilidad. Por ello, se ordenó su retiro inmediato del mercado, tanto en tiendas físicas como en plataformas de venta online.
Con información de Ámbito
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.