
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


El 7 de mayo se deben conocer los pliegos para la nueva concesión de las centrales que generan el 10% de la electricidad del país. Expectativa entre interesados del exterior.
Argentina05/05/2025
Tras una serie de postergaciones, el Gobierno avanzará en estos días con la privatización de cuatro represas hidroeléctricas clave. En ese marco, el sector energético espera que el miércoles 7 de mayo esté disponible el pliego para la licitación pública nacional e internacional con el que comenzará el proceso hacia la adjudicación.
Ese miércoles vence el plazo que el Gobierno les dio a las provincias de Neuquén y Río Negro para analizar los borradores del concurso público con el que Nación busca pasar nuevamente a manos privadas el control de esas empresas.
Son cuatro generadoras: Piedra del Águila, Alicurá, Chocón-Arroyito y Planicia Banderita, que representan el 10% de la electricidad que se produce en el país. Las concesiones por 30 años vencieron en agosto de 2023 y fueron prorrogadas en varias oportunidades hasta que finalice el proceso reprivatizador definido por el actual gobierno.
Ahora, la licitación puede ser una prueba clave en el nuevo escenario económico, o fase 3 del programa, como lo denomina el Gobierno. En el Ejecutivo y en el propio sector confían en que el interés por invertir en energía en la Argentina crecerá y potenciará el ingreso de dólares.
Se espera que participen del proceso licitatorio los actuales operadores de las centrales (AES; Central Puerto; Enel; Aconcagua Energía Generación); así como tendrían también interés en quedarse con alguna de las represas YPF Luz; Pampa; Genneia o MSU Energía. En el sector también se menciona que jugadores como la petrolera Total Energies y un par de consorcios chinos estarían evaluando participar.
Así este proceso privatizador puede ser un escenario de compulsa entre varias firmas que ya operan en el país y también grandes jugadores internacionales que ven de manera positiva la gestión de Javier Milei y a los que les resulta más que atractivo el negocio de generación hidroeléctrica, que es eficiente y con emisión cero.
Pero, remarcan en el sector, la participación de grupos extranjeros dependerá de las condiciones de la licitación: “Deben ser razonables y mínimamente comparables” a las que se hacen en el exterior, comentaron las fuentes.
En ese sentido, trascendieron detalles de los borradores de la licitación que pueden ser leídos como “no amigables” con la inversión extranjera y que alejarían a posibles interesados del exterior. Esos puntos se pueden resumir en las siguientes:
Represas del Comahue: el proceso hacia la privatización
Esas empresas fueron creadas por Enarsa y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) a través del decreto 718/2024 para privatizar, luego de que en agosto de 2023 se vencieran los plazos de concesión de 30 años.
Con información de TN

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.