Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas

En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.

Política30/04/2025

Convencionales Concejo Deliberante

 Este miércoles, en el recito del Concejo Deliberante capitalino, se llevó a cabo un encuentro de los candidatos a convencionales constituyentes en primer término de los distintos partidos y frentes políticos. La convocatoria se enmarca en lo dispuesto por la Ordenanza N° 16.337, que habilita el proceso de reforma parcial de la Carta Municipal.

“El régimen de autonomía municipal, que ha sido consagrado en nuestra Constitución Nacional recién con la reforma del 94, es un tanto joven y por lo tanto hay mucho para compartir, para discutir y para conocer, por lo tanto desde el Gobierno de la provincia asumimos el compromiso de contribuir generando espacios de estas características, de una manera muy sencilla, para poder hacer un intercambio de ideas, no tiene nada que ver con la campaña”, señaló en la apertura del encuentro, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

pbenavidesReforma a la Carta Orgánica municipal: “Tenemos que estar a la altura”

El funcionario explicó que escuchar las voces incluso de quienes no lleguen a ser elegidos, “es igualmente importante en este proceso de reforma”, entendiendo que se busca enriquecer el debate.

“Intentamos hacer un proceso que no signifique erogaciones así que pretendemos trabajar en esa dirección, vamos a hacer una jornada también a fines del mes de mayo junto a la Fundación Konrad Adenauer para trabajar un esquema, no solamente en el ámbito de reforma de las cartas municipales, sino también de otros aspectos que tienen que ver con el tema municipal”, indicó.

Villada resaltó la presencia de concejales en el encuentro para marcar los puntos autorizados a reformar. “Creo que después de este proceso y con la visión y la opinión de cada uno de los sectores políticos, vamos a tener sin duda municipios mejores y por lo tanto una provincia mejor”, cerró.

Del encuentro participaron la representante en segundo término del Frente de Izquierda, Carmen Venencia; el candidato en primer término por el Frente Liberal, Miguel Tolaba; el candidato a convencional en tercer termino, Ismael Jara de Patria Grande; el candidato a convencional en tercer termino, Napoleón Gambetta  por parte de Vamos Salta; la candidata en primer término por Salta Va con Felicidad, María Martínez Morales Miy; y la candidata en primer término Graciela Abutt Carol por el Frente Juntos.

El encuentro además contó con el aporte de los concejales Malvina Gareca (SPV), Gonzalo Corral y José García (YP), quienes tomaron la palabra para destacar los objetivos del encuentro y detallar el trabajo legislativo que permitió la sanción de la norma que establece la necesidad de la reforma. También participaron los ediles Arnaldo Ramos (VPS), Paula Medici, Inés Bennassar (ambas de GSC) y José Luis Arias (YP).

Más noticias
Destacadas
WhatsApp Image 2025-04-30 at 9.35.55 AM

Mira el recorrido de la Clásica 1ª de Mayo

Deportes30/04/2025

La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".

Recibí información en tu mail