
El macabro descubrimiento se produjo cuando una sobrina de la víctima ingresó a la vivienda luego de que no lograra comunicarse con ella. Ocurrió en la localidad de Acassuso.


Son cifras del primer trimestre. Hay molestia en Casa Rosada por pagar el costo político de los aumentos que aplican la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Provincias30/04/2025El precio de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se volvió un tema sensible dentro del Gobierno. En Casa Rosada ven con malos ojos los aumentos de casi 6% que implementarán la Ciudad y la provincia de Buenos Aires desde este jueves 1 de mayo, luego de haber aumentado 10% en marzo.
Así, el boleto mínimo de los ramales que dependen de la Ciudad y de la Provincia pasarán a $450. La molestia en el oficialismo tiene que ver con el impacto en la inflación y, además, en el costo político: cuando se sube al colectivo, el pasajero no sabe de qué jurisdicción es cada ramal.
Del otro lado, los colectivos que dependen de la Nación y que circulan en el AMBA mantienen su valor desde agosto de 2024. El mínimo es de $371. Para mantenerlo congelado -desde hace 9 meses- el Gobierno optó por la herramienta de los subsidios.
Se destinaron como subsidios al transporte $0,4 billones (o $400.000 millones) durante el primer trimestre, por lo que a ese dato le falta abril. Significó una baja en términos reales de 33%.
Dentro de los $400.000 destinados al transporte se encuentran $180.000 millones que fueron transferencias al Operador Ferroviario S.E., para “solventar la diferencia entre el costo operativo del transporte público ferroviario de pasajeros en el AMBA y el cubierto por las tarifas que abonan los usuarios”, según describió la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El pasaje mínimo de tren en el AMBA es de $280.
El grueso de los subsidios fue al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte. Fueron $220.000 millones, “a través del cual se atienden las compensaciones tarifarias al transporte automotor de pasajeros del AMBA”, explica la OPC.
Así, para sostener sin cambios los boletos de colectivos y trenes en el AMBA el Gobierno destinó en el primer trimestre $400.000 millones, y a eso le faltará el dato de abril, que se conocerá en los próximos días. Así, la Casa Rosada logra mantener el boleto de colectivo en $371 y el de tren, en $280.
De la totalidad del boleto en los colectivos del AMBA, el 73% lo subsidia la Nación y el 27% lo paga el usuario con la tarifa. En el caso de los trenes del AMBA, el 95% lo subsidia la Nación y el usuario paga el 5%.
En otras provincias la Nación también subsidia el pasaje, pero en menor proporción: por ejemplo, en Chaco lo hace en un 12% y en Mendoza, un 7%, según el Observatorio de Tarifas de la UBA y el Conicet.
Fuentes oficiales contaron a TN que esta decisión se toma por dos motivos. Por un lado, para evitar el impacto en la inflación, que posiblemente tendrá con abril dos meses consecutivos arriba de 3%. Pero además, porque consideran que es mucho mayor el impacto en el bolsillo de la gente, aumentar el colectivo que el monto del subsidio en sí mismo.
Sobre las subas de 6% que aplicarán en Ciudad y provincia, una fuente oficial contó: “Aprovechan para bajar subsidios y acomodan sus cuentas a costa de más tarifa. Total, la gente piensa que es el gobierno nacional el que aumenta”.
Para la Ciudad de Buenos Aires, el incremento de la tarifa de colectivo significará un ahorro acumulado de $2.700 millones para el trimestre marzo, abril y mayo, mientras la Provincia registrará un ahorro de $14.937 millones en concepto de subsidios para el mismo período. Así se desprende del informe de tarifas y subsidios que realiza el IIEP-UBA-Conicet.
Las subas en CABA y PBA fueron solo en marzo y mayo, si no que seguirán todos los meses. Crecerán a igual ritmo que la inflación y se le adicionará un 2%. Así, el servicio de colectivos cuenta con tres cuadros tarifarios distintos: uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otro por las líneas de Provincia y el restante, correspondiente a las líneas de jurisdicción nacional.

El macabro descubrimiento se produjo cuando una sobrina de la víctima ingresó a la vivienda luego de que no lograra comunicarse con ella. Ocurrió en la localidad de Acassuso.

La menor habría recibido clonazepam suministrado por su madre, quien posee antecedentes psiquiátricos, mientras la investigación continúa.

La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

La norma obliga a las empresas prestatarias a garantizar el suministro a estas instituciones, incluso si están en mora.

La víctima, de 27 años, fue internada en terapia intensiva tras la agresión durante una discusión por dinero; la mujer quedó detenida e imputada por homicidio en grado de tentativa.

El operativo de Gendarmería se realizó sobre la Ruta Nacional 22. El detenido viajaba en un micro desde Punta Alta hacia Bariloche y llevaba los paquetes sujetos con una faja.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.