Criptogate: la oposición busca adecuar el reglamento para interpelar a Francos y Cúneo Libarona

La Cámara de Diputados está citada para este martes a las 14 para interpelar al jefe de Gabinete, al ministro de Justicia, y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Política28/04/2025

68014b8b9b500_700_394!

Este martes se llevará a cabo la interpelación a funcionarios del Gobierno de Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Los bloques opositores que impulsaron esta iniciativa buscarán adecuar el reglamento a la nueva realidad parlamentaria, dado que el cuerpo no es más bipartidista como marcaba la tradición.

La Cámara de Diputados está citada para este martes a las 14 para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y al ministro de Economía, Luis Caputo, quien se pegaría el faltazo, para que respondan preguntas sobre la responsabilidad que tuvo el presidente Javier Milei en la estafa de la criptomoneda $Libra.

Se especula con que la sesión especial impulsada por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, dure alrededor de 10 horas. 

A las 12, previo a la sesión especial, los bloques opositores quieren que se haga una reunión de labor parlamentaria para ordenar el esquema que se utilizará en la interpelación, debido a que el reglamento fue diseñado por un sistema bipartidista -conformado por el peronismo y el radicalismo-, mientras que ahora el cuerpo está integrado por muchos partidos.

Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentina que se busca acordar entre todos los bloques, en base al reglamento, un mecanismo para que la sesión "no sea eterna" y que puedan preguntar todos los bloques que promovieron la interpelación.

¿Qué cambios se evalúan?
 
El reglamento prevé que los funcionarios expongan durante 60 minutos, un tiempo que se puede extender por media hora más. 

Actualmente, el esquema previsto en el reglamento contempla un bloque interpelante, por lo que los legisladores propondrán en la reunión de labor parlamentaria que los cinco bloques que convocaron a la sesión compartan el tiempo de una hora y media para realizar sus preguntas a los funcionarios. 

Se buscará que las preguntas se formulen en bloques de siete a diez, tras lo cual los funcionarios responderán. 

También se persigue que se habiliten preguntas para los bloques que no impulsaron la interpelación y que el tiempo que les corresponda sea acorde a la cantidad de diputados, como ocurre en los informes del jefe de Gabinete.

Otro cambio que se quiere incluir es que pueda haber cierres de bloques para que realicen un balance de las respuestas de Francos y Cuneo Libarona.

La interpelación se aprobó por 131 votos a favor y 96 en contra el pasado 8 de abril, en la misma sesión en la que se dio luz verde a los emplazamientos para debatir la emergencia de discapacidad y la extensión de la moratoria que se tratarán en comisión el miércoles. Ese día también se realizará la primera reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda.

Página12

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

hq720

Dolor por el fallecimiento de Paola Corai

Ivana Chañi
Salta27/04/2025

Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.

Recibí información en tu mail