
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
La Cámara de Diputados está citada para este martes a las 14 para interpelar al jefe de Gabinete, al ministro de Justicia, y al ministro de Economía, Luis Caputo.
Política28/04/2025Este martes se llevará a cabo la interpelación a funcionarios del Gobierno de Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Los bloques opositores que impulsaron esta iniciativa buscarán adecuar el reglamento a la nueva realidad parlamentaria, dado que el cuerpo no es más bipartidista como marcaba la tradición.
La Cámara de Diputados está citada para este martes a las 14 para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y al ministro de Economía, Luis Caputo, quien se pegaría el faltazo, para que respondan preguntas sobre la responsabilidad que tuvo el presidente Javier Milei en la estafa de la criptomoneda $Libra.
Se especula con que la sesión especial impulsada por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, dure alrededor de 10 horas.
A las 12, previo a la sesión especial, los bloques opositores quieren que se haga una reunión de labor parlamentaria para ordenar el esquema que se utilizará en la interpelación, debido a que el reglamento fue diseñado por un sistema bipartidista -conformado por el peronismo y el radicalismo-, mientras que ahora el cuerpo está integrado por muchos partidos.
Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentina que se busca acordar entre todos los bloques, en base al reglamento, un mecanismo para que la sesión "no sea eterna" y que puedan preguntar todos los bloques que promovieron la interpelación.
¿Qué cambios se evalúan?
El reglamento prevé que los funcionarios expongan durante 60 minutos, un tiempo que se puede extender por media hora más.
Actualmente, el esquema previsto en el reglamento contempla un bloque interpelante, por lo que los legisladores propondrán en la reunión de labor parlamentaria que los cinco bloques que convocaron a la sesión compartan el tiempo de una hora y media para realizar sus preguntas a los funcionarios.
Se buscará que las preguntas se formulen en bloques de siete a diez, tras lo cual los funcionarios responderán.
También se persigue que se habiliten preguntas para los bloques que no impulsaron la interpelación y que el tiempo que les corresponda sea acorde a la cantidad de diputados, como ocurre en los informes del jefe de Gabinete.
Otro cambio que se quiere incluir es que pueda haber cierres de bloques para que realicen un balance de las respuestas de Francos y Cuneo Libarona.
La interpelación se aprobó por 131 votos a favor y 96 en contra el pasado 8 de abril, en la misma sesión en la que se dio luz verde a los emplazamientos para debatir la emergencia de discapacidad y la extensión de la moratoria que se tratarán en comisión el miércoles. Ese día también se realizará la primera reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda.
Página12
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.
La denuncia involucra a directores y gerentes del organismo, acusados de montar un circuito paralelo de contrataciones para enriquecimiento personal.
El pedido de los fiscales Luciani y Mola apunta a recuperar activos por $685.000 millones y marcaron que “la ley debe cumplirse también para los poderosos”.
El diputado del Frente de Izquierda advirtió que el convenio dejará una “deuda ilegítima” y denunció la “intromisión” de Washington en la política argentina.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.