
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
Salud28/04/2025Bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, hasta el sábado 3 de mayo, en Salta se desarrollan actividades por la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
“En esta semana estamos haciendo mucha hincapié en la vacunación de los adolescentes, los nacidos en el año 2014 esperamos que estén vacunados y no es así, con la vacuna contra el virus papiloma humano, la triple bacteriana acelular que previene de enfermedades como el meningococo, disteria y tétanos; y también la vacunación en los niños tratando de completar”, detalló en Aries, la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Respecto a la vacuna contra la gripe, la funcionaria destacó que la población pediátrica -pese a que es de riesgo-, es la que más falta concurrencia.
“Es una vacuna de calendario, los niños tienen más posibilidades de tener complicaciones con el virus de la gripe tiene mayor posibilidad de complicarse, y a veces en las personas piensan no es mejor que tenga la enfermedad y no es así, siempre mejor estar prevenido, no es una vacuna que proteja al 100% pero disminuye complicaciones”, señaló.
Finalmente Jure, destacó que Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América y destacó el acceso gratuito para su población.
“En nuestro país hay vacunas para cada etapa de la vida, empezando desde antes del nacimiento con la vacunación en las embarazadas, desde el año pasado incorporando la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, productor de bronquiolitis y neumonías en bebés chiquititos”, enumeró.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.